28.2.13

La alternativa al desempleo no es siempre el autoempleo

La alternativa válida contra el desempleo de larga duración  no es emprender una nueva empresa, aunque desde este blog lo animemos constantemente. Una cosa son los deseos y otra bien distinta las posibilidades reales. 

Emprender una empresa requiere de una formación, una predisposición personal y querer convertirnos en empresarios, con todo lo bueno y malo que esto tiene. 

Riego económico, mucho trabajo en los primeros años, deseos de estar siempre aprendiendo y de organizar y mandar.

Hay que favorecer la creación de nuevas empresas, hay que ayudar a quien emprenda una nueva iniciativa, ponerlo más fácil que ahora, pero sabemos que no es la única solución a los problemas, pues no todas las personas pueden, deben, saben o quieren emprender una nueva empresa. 

El autoempleo es una solución pero no es “la” solución, pues no es posible acceder a él, con garantías para la inmensa mayoría de las personas desempleadas.

La capacidad de superar los fracasos deben estar entre los activos de las personas que decidan emprender una nueva actividad desde el autoempleo.  

La resiliencia no es fácil de aprender y dificulta los caminos. Pero  debemos tenerla en cuenta. 

Pensar que la solución al desempleo es el autoempleo, es un error que si lo cometen personas con pocos recursos, les pueden llevar a una situación peor que el desempleo.

Sin suficiente acceso a los créditos, a la financiación ayudada, es convertir a los desempleados que intentan emprender, en rehenes de sus ahorros o del de sus familiares, con el riesgo personal que esto lleva, no tanto para el presente, que sería común a cualquier tipo de iniciativa empresarial, como para el futuro.

Otro gran error de los nuevos emprendedores es terminar con empresas de servicios, de comercios sin analizar, con una capacidad de crear riqueza (común o personal) muy limitada. 

Son ideas de bajo valor añadido, con pocas posibilidades de crecimiento, con pocas posibilidades de resultar interesantes para los que las emprenden pero también para el país.

Para crear las condiciones correctas que favorezca el autoempleo y el emprendimiento, deben desde la escuela enseñarnos los criterios y principios básicos de la empresa, de crear autoempleo válido, de conocer las posibilidades personales de cada tipo de iniciativa laboral, comercial, productiva.

Radiografia del cuarto trimestre económico de la España 2012

El INE publica los datos de crecimiento del cuarto trimestre de 2012 en España, que dan por finalizado un año duro de ajustes y recortes que se suman a la cada vez menor aportación de un sector exterior que está de capa caída.

Ha sido el 2012, el año de la recaída anunciada, el año de Mariano, el de las mareas de arcoíris que han poblado las calles de nuestro país, el del rescate bancario. Pero aquí nos centraremos en la evolución que presenta el último trimestre, viendo la evolución de las partidas que determinan la producción agregada de nuestro país, para ver como de mal o bien han ido progresando.

Os invito a hacer este pequeño recorrido gráfico por los datos que presenta nuestra economía española. Os recuerdo que todos los datos reflejan tasas de crecimiento interanual (es decir, comparan un trimestre con el mismo del año anterior), son términos reales (descuentan la inflación) y están corregidos de calendario.

 

Contexto internacional

Lo primero que hay que hacer es enmarcar el crecimiento de nuestra economía en el espacio y el tiempo. Para ello, debemos atender al crecimiento de los países que nos acompañan en este aventura que es el euro.

Captura de pantalla 2013-02-28 a las 10.42.56
Así vemos una caída generaliza del ritmo de crecimiento, y caídas en la producción en casi todos los países de Europa (excluyendo a Alemania que crece un nimio 0,4%), con Grecia marcando el ritmo de caída, con un 6% que al menos refleja una cierta mejoría frente a la caída del 6,7% que registró el trimestre pasado.



Estados Unidos, pese a todos los problemas que arrastra, como la lenta recuperación del empleo y las vicisitudes interna sobre el abismo fiscal (que fue el tema de finales de 2012) consigue aumentar su producción un 1,5%, algo que ya querríamos muchos.


España reitera y aumenta el rimo de caída de su producción, que cae en un 1,9%, un empeoramiento frente a la caída del 1,6% que se registró en el anterior trimestre. Veremos ahora qué hay detrás de negativa y particular evolución de la economía española.

 

Evolución del PIB

Primero contextualicemos el crecimiento del cuarto trimestre en el tiempo.
Captura de pantalla 2013-02-28 a las 10.47.04
A través de la variación interanual podemos ver el comienzo de la segunda V que conforma lo que de momento va a ser la W. Aunque en 2010 conseguíamos volver a una senda de crecimiento, tanto los problemas estructurales sin resolver, como las políticas instauradas desde las instancias europeas tanto en España como en su entorno, han hecho que el retorno al decrecimiento sea inevitable. Por ello hay que ser cautelosos incluso cuando se empiecen a ver brotes verdes y cifras al alza. Nadie garantiza que en una senda de expansión, si no viene reforzada con las políticas adecuadas, no volvamos de nuevo a caer al abismo. Huelga decir que ni siquiera estamos en ese estado, pues la economía suma y sigue cayendo. El PIB real está, aproximadamente, al mismo nivel que a comienzo de 2006.

Demanda nacional y externa

 

La primera descomposición que podemos hacer se enmarca en el contexto interno y externo.
Captura de pantalla 2013-02-28 a las 10.59.10
Así, vemos como la caída del PIB se debe, sobre todo, a la caída continuada de la demanda nacional, que cae un 4,7%. Esta visualización de los datos no refleja realmente los determinantes de la producción por la contabilidad (negativa) de la importación dentro de la demanda externa, es algo que ya he comentado en alguna otra ocasión. Si importáramos mucho menos (manteniendo todo lo demás constante), nuestra demanda nacional (que no interna) caería en picado, mientras aumentaría la demanda externa mostrada, pero eso no significa, como así parece, que nuestras exportaciones han aumentado.


Para ver mejor la evolución de nuestro sector exterior, clave para nuestra recuperación, atenderemos a los datos que se muestran en sus rúbricas:
Captura de pantalla 2013-02-28 a las 11.07.11
Así, nuestras exportaciones aumentan un 3,2%, un crecimiento menor si lo comparamos con el trimestre anterior (que aumentó un 4,2%)  o con el comienzo de 2011, donde nuestras exportaciones crecían a un ritmo del 10,2%. No hay que ser un lince para encontrar la razón a este menor ritmo de crecimiento, y es que el contexto europeo ha sido pésimo y, a pesar de que nos hemos expandido por otros territorios, la cercanía sigue pesando. Ya realicé un análisis de las exportaciones hace unas semanas, así que no voy a cansaros con el tema aquí.


Las importaciones caen un 5,4%, sobre todo por motivo de la caída de la renta y el consumo de las familias y por los menores requerimientos de inputs extranjeros por parte de unas empresas que cada vez venden menos.


Podemos ver esto calculando el porcentaje de demanda nacional que suplimos con importaciones:
Captura de pantalla 2013-02-28 a las 11.15.29
Si bien para calcular esto hay que ir a los datos en precios corrientes. Vemos como un 31,16% de lo que demandamos lo demandamos al exterior, es un porcentaje superior al que se presentaba en el cuarto trimestre de 2011. Esto muestra que si importamos menos no es por una sustitución de importaciones por consumo interno, sino por una caída generalizada en la demanda nacional. La tendencia (aunque con variaciones trimestrales) es incluso ascendente, aunque parece que este último trimestre puede marcar un cambio (necesario) de la misma. Si no conseguimos reducir esta variable, todo aumento en nuestra variable externa vendrá motivada por el empobrecimiento interno, lo cual es, a todas luces, un problema enorme.

Consumo

Captura de pantalla 2013-02-28 a las 11.23.05
El consumo sigue cayendo y cada vez a un ritmo mayor. Así, las familias consumieron un 3% menos que el cuarto trimestre de 2011, mientras que las administraciones públicas redujeron su consumo en un 4,1%, con motivo de los recortes y la austeridad que están obligadas a hacer (veremos con más detalles el presupuesto de las AAPP junto al déficit en el análisis del 2 de abril).


Esto motiva una caída del 3,3% en el consumo.


Los motivos de la caída en el consumo familiar siguen siendo los mismos de siempre. Las personas que están trabajando siguen cayendo. Los ocupados caen un 4,7% y los asalariados un 5,6%. Además, la renta por asalariado cae en torno al 3%, lo cual hace que la renta total de los asalariados disminuya en un 8,5%. El excedente de explotación (renta empresarial) sí que aumenta, aunque un tímido 1,4%. Con estos datos sorprende incluso que el consumo no caiga más.
Captura de pantalla 2013-02-28 a las 11.32.49
Un elemento curioso es que, por primera vez en la serie de datos que van desde el año 2000, el excedente bruto de explotación es superior a la renta de los asalariados. Tenía que pasar antes o después si uno aumenta mientras otro cae. Esto creo que tiene ciertas implicaciones para la comparación a nivel teórico de diferentes modelos de corte clásico, pero eso lo dejaré para los que entiendan más del tema.

Inversión

Captura de pantalla 2013-02-28 a las 11.37.46
La inversión, como el consumo, sigue cayendo a un ritmo mayor. La construcción, que sigue estancada en caídas del entorno del 12% sigue liderando la caída en la inversión, pero los bienes de equipo, necesarios para la producción futura, caen a un ritmo del 7,9%, y eso sí es preocupante. Lo es porque la construcción es un sector del que tenemos que depurar nuestros excesos, pero debe hacerse sustituyendo su producción por otros sectores, en el llamado “cambio de modelo productivo”. Una caída generalizada en la inversión del 10,3%, motivada por la caída en las expectativas de demanda y en el nulo acceso al crédito, no ayuda para nada a la mejora paulatina de los fundamentos de nuestra economía.

Descomposición por motores

 

Como decía anteriormente, la descomposición entre demanda nacional y externa me parece fallida. Prefiero descomponer la producción en consumo interno (consumo menos importaciones), inversión y exportaciones. En el siguiente gráfico podemos ver la evolución (no en tasas, sino en incrementos absolutos) de las tres partidas (en términos corrientes):
Captura de pantalla 2013-02-28 a las 11.50.58
La representación de este gráfico solo sirve para reseñar que en el último año la variable que más ha impactado negativamente en la evolución de la economía es la caída de la inversión, y no tanto la del consumo, aunque esta última ha empezado a empeorar. La pregunta clara es, ¿por qué no se invierte? Que deberíamos incluir para un debate abierto junto a ¿Está dando sus frutos una devaluación interna que baja los salarios y los costes laborales pero no los precios?

Producción por sectores

 

Por sectores podemos ver un sector agrario que sigue aumentando, aunque con un peso ínfimo en la economía española (y con el empleo cayendo), y un sector de la construcción que sigue cayendo a tasas del 8,5%, manteniendo el ajuste necesario de la burbuja que nos metió en todo este lio.
Captura de pantalla 2013-02-28 a las 11.55.08
Por otro lado la industria sigue cayendo, aunque a ritmos cada vez menores, mientras el sector servicios aumenta su ritmo de caída. Este hecho es ciertamente curioso, y veremos si sigue dándose en los siguientes trimestres. Desde luego el sector servicios es el que más se está comiendo el impacto de este retorno recesivo, al menos en términos de empleo (como podíamos ver con los datos de afiliación). Este es el problema añadido de la crisis, cuando la caída no solo representa el ajuste del sector sobredimensionado sino que afecta al conjunto productivo.

Entonces… ¿Cómo estamos?

 

Es un error ver estos datos y seguir pensando en términos futuros. En el mal que puede llegar a producirse de continuar la senda marcada. Con un paro a más del 26% y un estado social resquebrajado, los males ya han llegado. Y así tenia que ser cuando se cumplen ya más de 5 años de crisis (y medio si contamos parte de 2007).


La inversión sigue cayendo, las propuestas de inversión ni se les ve ni se les espera, salvo los espejismos de un Eurovegas que es más un timo que otra cosa, y en el que caemos porque, irremediablemente, somos tontos de solemnidad. Y mientras nuestros políticos siguen fumando la pipa de los brotes verdes, la economía sigue deteriorándose. ¿Y lo peor? Que los problemas reales siguen si atenderse.


Los problemas naturales, de recursos, de productividad y eficiencia energética, siguen aparcados. El modelo productivo, como una pancarta de la que nadie quiere hacerse cargo. Europa, una mala unión de la que no se puede salir y en la que nos obligan a seguir las directrices de gente a la que no hemos votado, bajo la senda de una trayectoria ideológica que nos venden como teoría que, además, ellos mismos desacreditan. Son tiempos aciagos. Miguel Puente Ajovín - Caótica Economía

Crecimiento europeo para el 2013. Previsiones y análisis

La Comisión Europea ha publicado las previsiones de crecimiento (y otras variables económicas) de los países europeos. Estas previsiones intentan decirnos el crecimiento de 2012 (algo relativamente sencillo ya que están casi los datos oficiales publicados), el del año 2013 (que es el dato más interesante) y el del año 2014 (para demostrar que saben hacer de brujos).

¿Qué interés tienen estas previsiones cuando históricamente no han dado ni una? Y es que hay dos elementos que hay que remarcar:
Primero, que las previsiones de la economía, por ser esta una ciencia social que trata la evolución de un sistema consciente de si mismo, no están exentas de impactar a la propia economía. Así, se pueden utilizar las previsiones también como arma política, para intentar contextualizar o justificar ciertas políticas económicas (que se realicen para evitar dicha previsión). Así, si te dicen que si vas por el camino de la derecha morirás irremediablemente, probablemente te irás por la izquierda, sea cierto o no.
Segundo, las previsiones son, inherentemente falsas, ya que estamos en un mundo de complejidad e incertidumbre que no nos permiten saber realmente qué va a pasar en un grado de confianza tal como para poder dar una cifra económica. La economía habla de tendencias, y ajustar el hilo y los decimales para las predicciones puede resultar hasta risible.
Soothsayers and mainstream economists do forecasts; serious economists do not
Adivinos y economistas mainstream hacen predicciones. Los economistas serios no.
Se puede hacer un ejercicio interesante. Cogemos las previsiones que se han ido haciendo por parte de la Comisión Europea y se comparan con el dato real. Para cada año tendremos la previsión realizada en el mismo año y en los dos anteriores. ¿Qué sale?

He cogido los datos de Alemania, Francia, Italia, España, Portugal y Grecia.
En primer lugar, he hecho la diferencia de cada previsión con el dato real, y luego he sacado el promedio de cada año. De esta forma, en promedio (aunque con grandes disparidades) en los años 2007-2012, tenemos que la previsión del crecimiento del año en el que se hace la previsión ha sido un 0,33% superior.

La previsión de crecimiento del año siguiente tenía un sesgo positivo de un 1,32%.
La previsión de crecimiento hecha dos años atrás tiene un sesgo positivo de 2,23%.
Es decir, supongamos que estamos en el año X y se creció un 1%. De media, en el año X (antes de que acabara) se había previsto un crecimiento del 1,33%, en el año X-1 un crecimiento del 2,32% y en el año X-2 un crecimiento de 3,23%.

¿Qué significa esto?
En primer lugar, una obviedad. Conforme más te acercas al año sobre el que estas intentando predecir, más acertada es la previsión. La diferencia entre el dato real y el que habían predicho es enorme a dos años vista. Lo cual hace que dar, hoy por hoy, una cifra de crecimiento de 2014 es una soberana estupidez.
La segunda conclusión, es que el sesgo ha sido marcadamente positivo. Es decir, hemos estado viendo como continuamente nos hacían creer que creceríamos más de lo que realmente hemos crecido. Siempre dando por sentado que sus políticas iban a mejorar la situación cuando realmente todo seguía empeorando.
Si hacemos lo mismo por países, España es la que está más en la media. Así, tendríamos que restar un puntito más a la predicción para eliminar el sesgo promedio de la CE.

¿Qué país es con el que menos ha acertado la Comisión Europea?
Captura de pantalla 2013-02-27 a las 15.17.58
Obvio, Grecia. Con un sesgo positivo de hasta 5 puntos a dos años vista. Nos han estado vendiendo el cuento de que Grecia y el sur de Europa ya salía de la crisis desde que esta empezó. Reforma tras reforma nos dicen que la luz al final del túnel se ve cada vez más clara, pero la realidad siempre nos devuelve la ostia.

Lo que está claro es que la gente debería dejar de tomarse en serio estas previsiones, sobre todo porque dañan la imagen de los economistas. La gente luego va diciendo por ahí que hacemos mal nuestro trabajo al predecir, pero la realidad es que la incertidumbre nos impide desde un principio acertar claramente con los resultados. Hoy se publican los datos de crecimiento de España del cuarto trimestre 2012. Estad atentos al análisis que, espero, publicaré en breve. Miguel Puente Ajovín - Caótica Economía

Necesitamos tener personas nuevas y cerca, constantemente

Necesitamos tener contactos nuevos casi constantemente. Personas a las que hace mucho que no vemos, pequeñas islas personales que encontramos por los caminos, compañeros aleatorios o amores fugaces. 

Pero necesitamos pequeñas pilas que nos recarguen nuestra vida. Todas las personas nos pueden alimentar interiormente, nos pueden recargar nuestras ganas de seguir peleando, de todas se puede aprender mucho.

Además de las personas esporádicas, todos tenemos a alguna persona casi vital que nos motiva a seguir en la lucha, con los que deseamos estar mucho más tiempo que con las demás. 

Y en la misma medida tenemos personas negativas que nos producen desazón y ganas de no tenerlas cerca. Por eso es fundamental saber diferenciar y elegir sin miedo. Debemos tener personas a nuestro lado y debemos elegirlas nosotros.

23.2.13

En el Debate del Estado de la Nación, perdimos todos y no ganó nadie

Si en la actual situación de desgobierno, un Rajoy gris gana —según el CIS— a Rubalcaba en el Debate del Estado de la Nación por goleada, los socialistas se lo tienen que hacer mirar con cuentahílos y ganicas de ser algo. 

Si tras un año de recortes brutales, malas caras y gestos obscenos contra la sociedad española, va Mariano al Congreso y lo cuenta o no lo cuenta según  lo que le plazca, y el líder de la Oposición pierde de cráneo, algo falla en ese señor tan mayor como yo, que ya no da una ni con el viento a favor. Malo ya no es que haya perdido el PSOE, lo malo es que ha perdido toda la España que no es el PP, pues este bipartidismo brutal y manipulado, no deja caminos intermedios.
Claro que el Debate del Estado de la Nación no hay que medirlo sobre lo que cada escaso de entendederas dijo en las tribunas, sino sobre lo que cada ciudadano en la calle percibe de la actual situación. Y cuando la inmensa mayoría adelanta que los políticos y la política es un grave problema para esta España, que luego nos digan quien de los dos bipatidistas ha estado peor es una tontería sin fundamento. Ambos salían de perdedores y lo que se constata en que uno saber jugar a perder más que el otro.
El Estado de la Nación llamada España en el año 2013, es de perdedores que siguen gobernando para convertirnos a todos nosotros en perdedores también. Nunca por mucho que se empeñen, llegaremos a ser chinos, para poder competir en una globalización muy mal entendida. Y no seremos chinos simplemente por que de media somos más altos y más tostados. Aunque por el camino que vamos, les ganaremos a tener que comer arroz por obligación y más bien a la cubana que en paella mixta.

20.2.13

Evolución de las exportaciones en España 2012 - 2013

Ayer hice un pequeño apunte sobre la evolución de nuestras exportaciones, un pequeño gráfico con el único objetivo de mostrar que un crecimiento del 3,8% de nuestras exportaciones no es, ni mucho menos, algo de lo que alegrarse. Hoy quiero mostrar algo más profundamente los datos sobre las exportaciones de nuestra economía, tanto en un sentido sectorial como geográfico. Dejando de lado las importaciones, que espero poder atender en algún otro artículo.

El motivo de la caída en el ritmo de avance de nuestras exportaciones, que han pasado de crecer un 15,44% a un 3,8%, se debe, sobre todo, a la caída en la demanda de los países que nos rodean. Ya a mediados de 2011 veníamos avisando de que estrategias de conjunto europeo con el único fin de reducir la demanda de los países (con el objetivo de reducir sus importaciones para aumentar el saldo exterior y poder dejar de endeudarse) solo podía llevar a un debilitamiento del sector exterior de cada país, pues lo que uno exporta no es más que lo que otro importa.

Podemos ver como durante los años de la crisis, la relación entre el crecimiento de nuestras exportaciones y la evolución del crecimiento Europeo es casi exacta:
Relación
No quiero entrar en debates abstractos y obtusos. Así que dejaré un par de cosas claras desde el principio. La gran parte de nuestro problema está en una estructura productiva claramente negativa y no apta para un sector exterior necesario en un mundo cada vez más globalizado. Reformas para mejorar nuestro nivel productivo (tanto en calidad como en forma) deben hacerse de forma gradual y pensando en el medio y largo plazo. Pero mejorar nuestra competitividad no puede pasar únicamente por destrozar el nivel de renta de las familias para que no pueden demandar y que esto fuerce a las empresas a salir al mercado exterior si no quieren morir de inanición mientras se rebajan los costes salariales, que son solo una parte (y no la más grande) de los costes empresariales.


En segundo lugar, los datos no son una reprimenda al sector productivo privado, inclusive tampoco directamente al gobierno (sí lo es por inacción). Que nuestro ritmo de crecimiento disminuya es, por desgracia, culpa del debilitamiento autoinflingido de la demanda europea.

Exportaciones por sectores

Podemos descomponer nuestras exportaciones entre los bienes de consumo, capital (aquellos que se utilizan para la producción de otros bienes), e intermedios, aquellos que deben ser transformados para convertirse en bienes de consumo o capital.
Captura de pantalla 2013-02-19 a las 21.26.50Las exportaciones de bienes de consumo, que a largo plazo han ido perdiendo peso frente a los bienes intermedios, aumentaron en 2012 un 2,88%, menos que el total, sin embargo reflejan cierta mejoría en la evolución de la serie. Ayudada, sobre todo, por el avance del 11,26% de los alimentos que son el 45% de nuestras exportaciones de consumo. Aproximadamente el 12% de todas nuestras exportaciones se basan en el sector de la alimentación (muy estacional). El resto de bienes de consumo cayeron un 1,8%, aunque también mejora la tasa.

Importante es destacar la categoría de automóviles. En 2012 cayo un 10,78%, pero se puede ver en el gráfico como parece haberse tocado fondo, lo cual nos hace pensar que 2013 será un año más benigno, por lo menos para este sector.
Captura de pantalla 2013-02-20 a las 09.24.17
El problema es que es un sector que ha pasado de representar el 15% del total de nuestras exportaciones al 8%. Aunque lo más previsible es que para 2013 haya vuelto a aumentar un poco la cuota.

Las exportaciones de bienes de capital cayeron un 0,17%. En 2012 exportamos menos bienes de capital que en 2011. Esta pequeña caída se ostenta con la caída del 15,23% de nuestras exportaciones de transporte, que han pasado de representar un 50% de las exportaciones de capital a un 30%.  Este sector representan los bienes de transporte (camiones, aviones…) que sirven para el proceso productivo (transporte, como su propio nombre indica) y no consumo particular (automóviles).
Captura de pantalla 2013-02-20 a las 09.18.57
Maquinaria, que representa el 60% de las exportaciones de capital han aumentado un 9,77%. Si bien la evolución también parece reflejar un cierto debilitamiento en el ritmo exportador.  El resto de bienes de capital no representan ni el 10%.

Las exportaciones de bienes intermedios aumentan un 4,91%. Esta rúbrica representa casi el 60% de nuestras exportaciones totales, y, dentro de la misma, las exportaciones de bienes industriales intermedios casi en torno al 90%.

Estas crecieron en 2012 un 4,8%, Pero es visible la paulatina reducción en el ritmo de un sector que venía de tasas superiores al 20%.
Captura de pantalla 2013-02-20 a las 09.40.32
En resumen, el sector del transporte, tanto para consumo privado como productivo, ha tenido una evolución muy negativa, con tasas de decrecimiento superiores al 10%. El ritmo exportador de los bienes intermedios ha caído como consecuencia del deterioro en la producción (que necesita bienes intermedios) del contexto europeo aunque de momento sigue siendo positivo (y para 2013 se estancara probablemente). Si Europa vuelve a meterse a una situación parecida a la de comienzos del año pasado, el resultado seguirá siendo cada vez peor. Aunque un servidor no cree en el apocalipsis, son en un estancamiento a medio plazo con cierta volatilidad (como estamos viendo en la así llamada crisis en W). 

Exportaciones por países

Seis países ocupan el 50% de nuestras exportaciones. En el siguiente gráfico podéis ver las cuotas de cada uno:
Captura de pantalla 2013-02-20 a las 09.55.06
Con las exportaciones a Francia cayendo un 6% o a Italia un 3%. El ritmo exportador solo parece mejorar en Portugal y Alemania, la rúbrica más estable, a la que hemos exportado un 6% más.
Captura de pantalla 2013-02-20 a las 10.10.44
Las exportaciones a los países de la Unión Europea son en torno al 63% y en 2012 les vendimos un 1,26% menos. Diciembre ha sido un mes excepcionalmente bueno (con un crecimiento superior al 3%), lo cual ha mejorado considerablemente la media. Veremos si es una mejora sostenible.


El resto de nuestras exportaciones recaen en países como África, donde aumentan poco más de un 30%, lo cual es bastante. El mundo es muy grande y podemos (y debemos) reforzar nuestras posiciones exteriores, como en América Latina, país donde, teóricamente, deberíamos explayar mucho más los contactos comerciales (aunque la desconfianza que surge tras cada expropiación hace difícil establecer lazos comerciales).

 

Conclusión

He querido dar una pequeña muestra de la evolución de las exportaciones en un sentido sectorial y geográfico. Buscar causas y consecuencias puede hacerse desde un prisma básico (caída en el crecimiento de nuestros vecinos, es decir, una caída promovida por la evolución de la demanda), y dejaremos que sean los econometras quienes estudien más profusa y profundamente todos los mecanismos de transmisión (tipo de cambio, diferencial de inflación, evolución de rentas, elasticidades sectoriales…).


2013 no será un año peor. Difícilmente puede serlo y los indicadores parecen indicar haber tocado fondo. Pero como sabemos, la recuperación de los datos puede truncarse rápidamente (en 2010 ya empezamos a ver brotes verdes y en 2011 crecimos,  sin embargo aquí seguimos). Y los conceptos fundamentales, como son la estructura productiva, el patrón de comercio, la modernización de nuestro sector privado y el no deterioro de nuestra demanda interna, siguen sin arreglarse.
Esperemos que Rajoy presente algo de peso hoy.


PD: Los datos mostrados corresponden e la evolución de la balanza comercial (falta la de servicios) en términos corrientes. SI descontamos el efecto d ela inflación para ver la evolución de nuestras exportaciones reales, el panorama es aun peor:
Captura de pantalla 2013-02-20 a las 10.56.57
Aumentan solo un 1,74%, y tanto las rúbricas de consumo como de capital caen un 2,69% y un 6,57% respectivamente. Vendemos menos, pero como han subido los precios, lo que ingresamos por nuestras exportaciones no ha caído tanto.

18.2.13

En Iberoamérica buscan buenos profesionales españoles

Si tienes problemas con los idiomas, aprende, es imprescindible si tienes una formación alta. Pero no olvides que los mercados laborales de Chile o Colombia están fuertes y buscan profesionales españoles de variado perfil. Y valoran muy alta la formación que se recibe en España.

Sanidad, venta, publicidad, financieros, ingenieros, industria química, mecánicos o periodistas son buscados en América latina, en Chile, Colombia o Brasil.

La rutina es negativa y favorece la depresión leve


¿Has probado con romper con la rutina diaria para salir de la depresión leve, que te agarra a no hacer nada? Parece una rueda que se alimenta de ella misma, la propia rutina nos aburre y nos impide hacer nada nuevo, pues ya estamos cayendo en una leve depresión. Hay que salir de esa zona que no es de confort sino al contrario, es una zona de peligro.

La rutina es mala aunque cómoda, podemos caer en ella como algo positivo para simplificar nuestra vida, pero la rutina en exceso, aunque sea buscada, destroza la ganas de seguir peleando y de disfrutar de todo lo mucho que nos puede rodear si sabemos buscarlo.

No es nada bueno hacer hoy lo mismo que ayer, saber qué vas a realizar dentro de una semana, no es bueno que no tengas riesgos en tu vida, que no sepan emplear algo de pimienta para darle sabor picante, acción y sobresaltos, algo más de sentido de vértigo al día a día que se nos va consumiendo sin sacarle gracia y talento, sustancia. 

Mide las nuevas acciones con tus fuerzas, no te pasen tampoco, pero inténtalo. 

Y si no eres capaz de cambiar algo cada día, al menos, cuanto menos, los fines de semana no pueden ser rutinarios, no pueden ser todos iguales. 

Hay que romper la sencillez de la rutina en la vida. Solo hay una vida, la nuestra.

15.2.13

Será el déficit en España del 13,88%? Creo que no

El Banco de España ha publicado hoy la evolución del crédito a las familias, las empresas y el sector público. Los comentarios rápidos repiten que el sector privado se ajusta mientras el público sigue endeudándose, olvidándose de la igualdad en las balanzas sectoriales (en un contexto de nula balanza comercial, como es casi nuestro caso, todo aumento en la deuda de un sector es el descenso del otro). No es así y hay que analizar con más calma los datos.

Lo que quiero traer hoy es la evolución del sector público (veremos en detalle todo esto cuando se publique la evolución pormenorizada de cada sector por parte del INE, aunque tendremos que esperar…) para, de nuevo, darle un par de vueltas al tema del déficit público.

En el siguiente gráfico podemos ver el aumento anual de deuda pública de cada trimestre (es decir, la diferencia entre la deuda de cada trimestre con la deuda del mismo trimestre del año anterior) en azul, y el déficit público en rojo. Obviamente, deben tener runa evolución lo más similar posible:
Captura de pantalla 2013-02-15 a las 14.25.53
Y efectivamente así es. Ya que el déficit no es sino el aumento de la deuda, si ponemos el aumento de la deuda por un lado y el déficit por otro, deben dar un valor similar (con imprecisiones derivadas de un computo temporal que puede variar).

¿A qué quiero llegar con esto?

En primer lugar a que Rajoy ha sido el que más ha aumentado la deuda en un año, al menos desde el año 2000 que es donde tengo el registro del déficit por trimestres. Todo un logro sobre todo teniendo en cuenta que su principal propósito era reducir el déficit y no aumentar tanto la deuda del sector público como lo hizo Zapatero.

En segundo lugar, que, si el cumplimiento de “aumento de deuda = déficit” se mantiene para el próximo y último trimestre de 2012, entonces el déficit público total de 2012 será de unos 145.000 millones de euros, lo cual representa un déficit del 13,88% (según el PIB que utilizan desde el ministerio de hacienda, que realmente puede ser incluso menor, con lo que el déficit sería aun mayor).


¿Será el déficit del 13,88%?

Obviamente no. Aunque las cifras puras y duras es lo que nos muestran, hay que meter otro tipo de factor. Si bien en media sí hay una gran coincidencia, justamente en los últimos trimestres del año no la hay tanto, al menos los últimos años. Quizás porque se intenta pulir un poco los datos del déficit público del cuarto trimestre por ser los que más se van a vender de cara al exterior (por finiquitar el año), mientras que se puede luego imputar más déficit en los primeros trimestres del año siguiente a los que no se les presta tanta atención

Es necesario incurrir en deuda (si lo tienes que hacer), pero no imputar las facturas en el momento. Habrá gastos imputados en 2013 que son efectivamente de 2012.  Otros impuestos también se han adelantado (pago de sociedades), y otra parte, (la dedicada al rescate de los bancos) no contarán para el déficit que se nos exige desde Bruselas, pero el objetivo final “negativo” es la deuda, y esta ha aumentado lo que ha aumentado, y por mucho que se empeñen desde hacienda en esconder la realidad debajo de la alfombra, los números acaban saliendo.

No nos afecta lo que nos sucede, sino lo que nos decimos acerca de lo que nos sucede

Debemos asumir, aunque cueste mucho entenderlo, que los humanos NO podemos controlar todo lo que nos pasa en la vida, que simplemente somos unas piezas de juguete que nos mueven las circunstancias, los aires de nuestra vida o incluso las vidas de los que nos rodean de cerca o de no tan cerca.

Decía Epícteto y nos lo recordaba hace unos días Rosa Montero, que: “No nos afecta lo que nos sucede, sino lo que nos decimos acerca de lo que nos sucede”.
Esta diferenciación es fundamental para comprendernos. Lo grave no es lo que nos sucede, sino como entendemos y nos comportamos ante lo que nos sucede.
Lo que nos sucede a nosotros, le ha sucedido antes a millones de personas. Unas reaccionan mejor que nosotros, otras igual y otras peor. Los resultados de la acción no es ella misma, sino la reacción que provoca, la forma y manera en que nosotros reaccionamos ante lo que nos sucede.
No podemos evitar que nos sucedan ciertas cosas. Pero SI podemos reaccionar de una manera o de otra.

12.2.13

La NO democracia europea de Mario Draghi

Tenemos una democracia que está pasando por malos momentos, por culpa de políticos que se equivocan constantenemente en sus absurdas decisiones de estropearla. Pero lo de hoy ya ha sido una de esas últimas gotas que han terminado de colmar un vaso lleno de ignominia y deshonra.

Hoy venía a Madrid Mario Draghi, Presidente del BCE. Venía a hablar en secreto, para unos Diputados que admiten (casi todos) que les hablen en secreto, como si lo que les fuera a contar fuera un secreto que no podemos escuchar el resto de españoles que somos quienen mantenemos con nuestros votos el sistema democrático.

Ante su visita al Congreso, han determinado que todo se quedara en secreto. Un secreto estúpido y sin sentido. Una jornada en la que los taquígrafos se han debido quedar en casa y han cortado el wifi, junto con ciertos inhibidores, para que los pocos diputados, miembros de izquierda plural, formada por Izquierda Unida, Iniciativa per Catalunya Verds y Chunta Aragonesista, dispuestos a poner en streaming la comparecencia de este tipo, no pudieran mostrarle a España entera las palabras, el tono y el mensaje concreto del señor Draghi.

Este tipo, que nadie a elegido democráticamente, sobre el que ninguna persona del pueblo español ha podido ejercer un poder de voto, no solo es que el dirige la política monetaria, a través de su banco central, sino también la fiscal y estructural, también decide el comportamiento de la cámara de los representantes del pueblo Español. Un señor que nadie ha elegido democráticamente ha usurpado momentáneamente el congreso de los diputados. No con una pistola. No a base de gritos y disparos. Eso está anticuado. Eso ya no funciona.

Podría pensarse que lo estoy llevando al extremo. Y por supuesto que es así. Pero no porque esté exagerando, sino porque ya hemos llegado hasta ese extremo. Cuando un tipo no elegido por el pueblo español dirige las vicisitudes económicas del pueblo español y apaga a su paso la representación y transparencia (base de toda democracia real) del congreso español, estamos, irremediablemente, ante una nueva dictadura.

La dictadura 2.0, si quieren.

En estos momentos, los de Izquierda Plural siguen intentando mantener una línea abierta para que podamos verlo. Y lo han conseguido, para intentar que la democracia tenga algo más de luz en España, aunque no parazca que sea lo que se quieren en algunas instancias europeas. Caótica Economía.

11.2.13

Hay que gozar de la música, de nuestra música que nos acompaña


Hay que redescubrir la música …nuestra propia música, la que siempre nos gusta— para que nos ponga en un buen estado mental, esa música que nos anima y levanta los ánimos, la música que sirve para ponernos alegres, contentos, animados. 

Todos en alguna ocasión hemos puesto música sólo por no escuchar el silencio, o encendemos la radio solo para que no haya tanto soledad en donde estamos; hay que hacerlo menos y esforzarnos por seleccionar y escuchar un tipo de música que nos apasione, sobre todo música que nos haga sentir emociones positivas que casi no disfrutamos.

Hacer de la música una fuente de “variedad emocional”, de ayuda para levantar los ánimos. La música ayuda y debemos recordar que hay decenas de tipos de música. Si ninguna nos llena tal vez nos falta conocer la que a nosotros nos sirve para salir de los agujeros. Explora tipos de música, ahora es muy sencillo conocer gratuitamente diversos tipos de música, de autores o incluso dejar que la inteligencia artificial de programas en internet elijan para tí según la que vas escuchando cada día.
Música, radio, podcast, bien a través de plataformas como Spotify o de YouTube, cada vez más acoplados a tu hogar, a tu televisión. La música levanta ánimos.

8.2.13

Poco pero bueno, es mejor que mucho pero regular

En la vida, muchas veces tendrás que elegir entre calidad o cantidad. Aunque creas algo obvia la elección, no es tan sencilla. A veces la suma de pequeñas cosas hacen una gran cantidad que reagrupadas representan una calidad final muy apreciable.

Pero a la hora de decidir, tras analizar y reordenar, debe ser siempre la calidad la que prime en tus decisiones de todo tipo. La perfección y la excelencia está con la calidad y no con la cantidad. 

Poco pero bueno, es mejor que mucho pero regular.

Todo lo que es muy bueno, lo que vale mucho, lo que merece la pena, ha sido siempre poco y raro, escaso y no al alcance de todos.

De hecho lo que abunda, lo que todos tienen cerca, no se tiende a valorar como se debería por eso, por parecer fácil.

Es mucho mejor ser pequeño pero complejo y con soluciones, que ser gigante y hueco por dentro. 

La inteligencia no se esconde en muchas páginas de libros muy gordos, sino en frases bien organizadas que puede estar en pequeños libros delicados y de pocas páginas.

Por ello incluso, deben plantearte que abarcar mucho sin unos criterios exigentes no sirve de igual que abarcar solo aquello a lo que podrás dedicar calidad de tu tiempo y excelencia en tus soluciones. Dedícate solo a lo que te guste, para poder dedicarle lo mejor de ti mismo. Si te dedicas a todo lo que te aparece, muchas cosas quedarán sin objetivos y sin finales.

5.2.13

Aprovecha a aprender cuando te relacionas con amigos

Si quieres mejorar en la vida, trátate con personas que te aporten algo, de las que puedas aprender y mejorar, de los que puedas encontrar bases cultas para tomar ideas y crecer con sus conocimientos más los tuyos. Tus amigos pueden ser tus maestros y al revés. Intercambiar información y formación es muy importante para crecer. 

Por ello es importante tener buena relación con las personas que nos pueden aportar sensaciones, formación, experiencias válidas. Un pequeño truco para ganarnos “al otro” es valorar su sabiduría, realzar sus virtudes, avisarle de que nos sirven mucho sus sabidurías. Estos amigos, estas personas son además quienes mejor saben rodearse de más personas que también a ellos les aportan conocimientos. Si estás cerca de uno de estos pequeños sabios, recogedores de enseñanzas, aprenderás de ellos y de manera indirecta de los amigos de ellos, con quien no tienes ninguna relación.

Ante ellos debes escuchar, pero también debes enseñar, pues lo normal excepto si hay una excelente amistad, es que ellos también deseen crecer con tu visita, también quieran sacar beneficio a la entrega de su maestría. Siempre hay algo que le puede interesar y que tú seas capaz de trasmitir.

4.2.13

Empleo y desempleo en enero de 2013. Jope

El Ministerio de Trabajo (ahora de desempleo) nos informa de la evolución mensual del empleo, que sigue el camino esperado en este nero del 2013. Primero vamos con los datos estándar y luego paso a las curiosidades. 

El paro alcanza un cifra oficial de 4.980.778 personas. Lo que representa un aumento de 132.055 personas sobre el mes anterior, que es un 2,73% de tasa intermensual (4,01% en enero de 2012) y un 8,28% interanual (9,64% en diciembre de 2012).
Ante estos datos vamos viendo como el ritmo de aumento de paro va reduciéndose (desde el 12,4% interanual que tuvimos en julio de 2012).
Esta mejor evolución del ciclo hace que en términos desestacionalizados el paro haya descendido en 10.577 personas.

Sin embargo, el paro es cada vez una variable menos representativa, en primer lugar porque llueve sobre mojado (conforme pase el tiempo el ritmo en tasas decrece por el aumento del mismo paro) y en segundo, porque la evolución de la población activa ha dejado de ser estable. Debemos atender a la afiliación (ocupación), que ofrece unos datos mucho menos benignos.
El número de afiliados en enero es de 16.179.400 personas. Representa una caída de 263.300 personas, que es una caída del 1,6% intermensual (1,57% en enero de 2012) y una caída del 4,59% interanual (4,57% en diciembre de 2012).
Por tanto, la afiliación registra un empeoramiento del ritmo de destrucción de empleo (aunque muy leve, pero desde luego no es una mejoría).
En términos desestacionalizados este empeoramiento se registra con una caída de 47.371 personas.

Pero vayamos con los detalles.
Primero, la evolución por sectores:
Afiliación sectores

El sector construcción que estaba empezando a reducir el ritmo de destrucción de empleo, se ha vuelto a estancar, así como la industria. El sector servicios registra una pequeña mejoría aunque sigue cayendo a la misma tasa que en el pico del inicio de la crisis (por 2009). Es curiosa la evolución del sector agrario, que ha sido siempre el más estable, pero que en los dos últimos meses ha pegado un increíble descenso (con una caída del 6% en enero). A qué puede deberse se me escapa (estamos en datos desestacionalizados, así que no es por la estación), puede ser un aumento de la economía sumergida, un descenso en el consumo de bienes alimenticios (que se ha dado, por la caída en la población derivada de las salidas a otros países en busca de trabajo).

Por otro lado, es cierto que este mes, aunque ha seguido la tendencia previa (paro mejorando el ritmo, afiliación empeorándolo), es cierto que podrían haber sido peores. Y es que hay una variable que sí que ha mejorado bastante, la afiliación de no asalariados (que también está detrás de la “mejoría” del sector servicios:
Captura de pantalla 2013-02-04 a las 14.03.22
Así, la afiliación de trabajadores asalariados ha seguido cayendo a una tasa del 4,8%, empeorando el dato del mes anterior, pero los afiliados no asalariados, han mejorado el ritmo, y ya caen a un 3,6% (inferior al 4,1% del mes anterior). Estos son los autónomos.

Una de las curiosidades es que vemos como, hasta ahora, la evolución del ritmo de destrucción de los autónomos ha estado unos 5-6 meses retrasada con respecto a la de afiliados asalariados. Por ejemplo, en abril de 2009 se empezó a reducir el ritmo de destrucción de empleo de asalariados y hubo que esperar a agosto de 2009 para que ocurriera lo mismo con los no asalariados.

Sin embargo, ahora estamos viendo una evolución discontinua, donde los no asalariados parecen estar recuperando un poco antes… ¿seguro?
No, no del todo. Si nos fijamos en junio de 2012 hubo un pequeño repunte de los afiliados asalariados (que disminuyeron su ritmo de caída), que podría estar en sintonía con este repunte (6 meses después) de los no asalariados. De ser así, lo que deberíamos esperar para los siguientes meses es que los autónomos, lejos de seguir mejorando, volvieran a empeorar sus ritmos de destrucción, y el dato total volvería a una senda aun más negativa. Pero para saberlo habrá que volver a esperar otro mes. Miguel Puente Ajovin - Caótica Economía

Para los nuevos puestos de trabajo, hay que prepararse más

La crisis está destrozando empleos, pero también profesiones enteras. Todo cambia y también los trabajos, algunos sectores sufren más y los cambios serán muy importantes en ellos.

Hay que reinventar los trabajos y adaptar nuestra formación para que estemos adaptados a las nuevas posibilidades. Esperar que con lo formación anterior es suficiente, es un gran error. Surgen nuevos trabajos y servicios que antes no existían, y debemos estar capacitados para podernos presentar ante ellos.

Era casi imposible que una sola profesión nos sirviera para toda la vida, pero con los avances tecnológicos y las crisis sistémicas, esto es imposible. Hay que aprender a ser creativo, a tener iniciativa, a saber defenderte y explicar, a saber aprender constantemente, a saber vender ahora.

También han cambiado la seguridad en el trabajo, los sueldos fijos, y por ello nuestras maneras de comprar y gastar, nuestras necesidades de ahorrar cuando se pueda. Nos enfrentamos a un sistema laboral diferente. Se empieza más tarde y se acaba más tarde. Se necesita ser más flexible, hay más movilidad incluso geográfica, ya no sirve con estar solo motivados, ahora tenemos que estar también muy atentos y válidos.

3.2.13

Tú eres el único capaz de lograr éxito en tu propia vida

Si el dueño de un negocio, si un deportista, un estudiante o un trabajador no están motivado, ni San Administrador logrará de él unos resultados básicos. La acción primera de quien gestiona personas o decisiones o trabajos es la de lograr que estén motivados los que intervienen en estas labores.

Hay que inspirar, motivar, lograr que cada uno saquemos lo mejor de nosotros mismos, que es mucho más de lo que creemos, con ilusión y ganas de lograr los objetivos propuestos intentando que la excelencia de nuestros pensamientos logren también la excelencia de nuestros trabajos.

Da igual el momento, la edad, la situación, el problema que nos inunde la vida. Todos somos capaces de lograr mucho más de lo que nos creemos, y depende sobre todo de cada uno de nosotros, pero también de que sepan motivarnos, nos ayuden a creer en nosotros mismos.

Somos capaces de superarnos a nosotros mismos a poco que vayamos aprendiendo técnicas de liderazgo personal, de defensa ante los problemas, de relacionarnos mejor con las personas, de dominar nuestros instintos viscerales.  Ser dueño de nuestras decisiones y pensamientos también se puede aprender.

Hoy en internet hay muchos lugares de autoayuda. Quédate con el que consideres que se acerca más a tus gustos y necesidades. Puedes comprar muchos libros de autoayuda, pero elije a un autor o dos, que te gusten y no caigas en modas. Incluso los clásicos sirven para darnos consejos. Incluso la Biblia (aunque no seas religioso) está llena de buenos consejos, los libros clásicos de los griegos son también un excelente ejercicio de autoayuda.

No hay fórmulas mágicas, hay consejos que pueden ayudar si tú mismo quieres y puedes ponerlos en práctica. No hay amuletos, vírgenes, milagros que sirvan para ser mejor. Recuerda siempre, que tú y solo tú, eres el único capaz de lograr éxito en tu propia vida.

2.2.13

De qué se habla en Davos para resolver la crisis actual

Davos (donde se celebran los Foros Económicos Mundiales) es la concentración económica del momento. Reunión tras reunión, debate tras debate, el ambiente profesional y las inquietudes que se van absorbiendo, generando y transmitiendo hacen de la ciudad suiza un motor en marcha de ideas. ¿Pero de qué se habla exactamente en Davos?

La revista Time destaca cinco elementos que paso a comentar:

 

Bancos centrales, actuación y efectos económicos.

Entre el Mintthecoin que revolucionó la red y el mundo económico hace poco (parecía uno de esos crossovers especiales de los comics), la crisis que no se despega lo más mínimo de un mundo que se enfría y unos bancos centrales que parecen ser los únicos en poder actuar (los gobiernos están dormidos o rendidos), la preocupación recae, de nuevo por el lado de los precios. Ya se levantaron voces ante la FED y su papel tras una política que no deja a gusto a ningún bando.

 

Guerra de divisas

Ya comenté un poco el otro día que las cosas se estaban calentando un poco tras las declaraciones de japoneses y rusos. Todos los países intentarán mantener una moneda a la baja para potenciar sus exportaciones (y, por ende, su crecimiento) y eso puede, a la larga, empeorar la economía de todos.

 

El sistema financiero

Sigue dando problemas tras cinco años. Tras las propuestas de más regulación (que a su vez se llevaron sus contrarréplicas liberales), el tema se quedó estancado en un quiero y no puedo. El crédito sigue sin salir a la calle real. Esto se debería compaginar con la siguiente (llamada así) revolución en la teoría macroeconómica, que debería aunar el sistema financiero y el papel del crédito (y por ende de la deuda) en los vaivenes de la economía real.

 

Globalización y geografía económica

Dejen que me lleve un poco por mi rama, pero es que es así. Las multinacionales deciden en qué países instaurarse. Los países emergentes atraen empresas por sus bajos salarios, la menor regulación e impuestos más escurridizos, y los países avanzados se ven amenazados con una globalización que acabe por hacer desaparecer su industria. La potenciación de una economía domestica, tanto para potenciar el empleo como las finanzas públicas, se hace, como mínimo, un tema de incremental interés que copará cada vez más titulares. Con la concentración económica, empresarial y geográfica, son los países los que cada vez más demandan empresas, ofreciendo casi cualquier cosa por una inversión que ofrezca puestos de trabajo. En España, EuroVegas es el mejor ejemplo de lo que hablo.

 

Empleo, empleo, empleo.

Tras cinco años de recesión, el empleo sigue siendo una variable débil. Que nos los digan a los españoles. Capital humano, educación, innovación, conocimiento… son cuatro áreas que se erigen como la forma de potenciar una población que parece dormida, pero las cosas van a ser más complicadas y lentas de lo que ningún gobierno pueda vender. Más si cabe, si los que nos gobiernan dicen que sus tres preocupaciones a nivel económicos son el déficit, en primer lugar, el déficit, en segundo y el déficit, en tercero. El empleo no existe. El paro es una ilusión. Y Montoro (admitidme el pareado) un triste bufón.

Con la dispersión de problemas nos sobrevienen los debates. ¿Y el cambio climático? ¿Y la pobreza y la desigualdad?  ¿Energía?

Ambos temas son ahora mismo también de mucha actualidad, con bandos que dicen y expresan elementos totalmente contrarios. Y mientras en Davos recorren sus callen los más profesionales del tema, los problemas seguirán estando. Esperemos que, si bien no se hallen respuestas, las preguntas nos hagan reflexionar, aunque sea un poco, a todos.

Hay que saber controlar la pasión verbal en exceso

No es bueno emplear la pasión con exceso, hay que controlarse y tener un estado de ánimo ante los demás que trasmita templanza. 

Para nos resultar vulgar ante los demás; nada como demostrar que sabes controlarte y que eres capaz de dominar las situaciones que van apareciendo. Y si la pasión te está inundando los sentimientos, lo mejor es no actuar, esperar a que venga la calma, cambiar nuestra forma de actuar, no decidir de cualquier forma pues perderás parte de tu reputación y los disgustos envolverán tus acciones.

La mejor manera de responder es desde la tranquilidad, sin olvidarnos de que la templanza no debe esconder la contundencia de nuestras decisiones. Podemos y debemos ser claros en nuestras decisiones, mantener nuestras posturas, pero sin tener que perder la calma, sin añadir pasión y violencia verbal a nuestros planteamientos.

Con la calma se puede conseguir casi lo mismo que con la potencia desmedida, así que elije. Entre ser considerado capaz pero también templado o ser considerado capaz pero excesivamente violento: ¿Tú a quien respetaría más?

1.2.13

Disimula tus defectos y los de tu ambiente. Es lo que hacen los otros

Tu país, tu ciudad, tu empresa, tu casa, tú mismo, tienen (tenemos) defectos. 

Con sinceridad, hay que disimularlos. Tú vives en un ambiente, dentro de una vida ya formada que crea tu ambiente de vida. Si constantemente te estás quejando de todo lo que te acompaña en la vida, estarás equivocándote, pues te pueden preguntar “¿Qué haces tú para mejorarlas?”. Y no sabrás bien qué responder.

Tu habilidad debe ser la de disimular los errores, los fallos, las cosas que no te gustan. Esto no quiere decir que te calles en donde haya que decir con fuerza que algo no funciona bien, sino que hay que elegir bien los interlocutores, los lugares de la queja, los sitios en donde hay que aplaudir a tu país o tu empresa y los lugares en donde hay que criticarla aportando soluciones.

Debes intentar que tu vida, lo que te rodea, tu ciudad o tu empresa, tengan prestigio y respeto. Si te estás quejando constantemente de ellos, conseguirás lo contrario, lograrás que piensen lo desgraciado que res por vivir en lugares malos, pero también lo incapaz que eres por no rebelarte y cambiar tus lugares de vida.

Hay que trasmitir a los demás que vives lleno de virtudes, que tus lugares son muy interesantes. Y lavar los trapos sucios en los lavaderos, nunca delante de todos y en la plaza pública en donde los demás van perfectamente limpios y nunca enseñan sus partes socias. Todos tenemos que lavarnos las ropas, todos las ensuciamos. Pero lo importante es saber donde y cómo se lavan las manos y los culos.