31.5.13

De noche hay perro. De día no lo sabemos

Es pequeñito el texto, hay que asomarse un poco para verlo, pero algún gracioso ha puesto con bolígrafo un simpático y cruel “a la parrilla” debajo del texto contundente: “De noche hay perro” que es tanto como decir que de día NO lo hay.

No sabemos el tamaño y la ferocidad del perro, si está suelto o acompañado, si es lógico o no tenerlo asustando. Pero haber perro hay.

A los honrados nos preocupa que haya perro por la noche. No iremos a darnos un garbeo por un lugar tan prohibido. Pero a los violentos de Kelly se la sopla que haya perro, casi seguro.

Consigamos que lo hay que hacer nos guste

Todos conocemos a personas que tienen su vida resuelta, que ya no necesitan nada, no tienen problemas económicos, personales, de amor, de salud, de autoestima. Son felices y punto.

En cambio no se dedican a la contemplación sino a trabajar duramente por otros o por ellos. Dedican su vida a seguir peleando o por ayudar a otros, se implican y disfrutan con ello. Pero no simplemente disfrutan y se abandonan simplemente estando, no, le dedican pasión y ex fuerzo, se cansan, construyen, pelean, defienden con ardor su trabajo. Intentan crecer dentro de él.

Podríamos preguntarnos por qué, no necesitan ya demostrarse nada. No necesitan auparse ni beneficios materiales. Pero quieren más beneficios espirituales, sentirse mejor, sentirse más útiles. Demostrarse que su trabajo sirve.  Todos podemos dedicarnos más a lo que hacemos. Simplemente necesitamos que nos guste lo que hacemos, que disfrutemos lo que es nuestra labor. Este es el truco. Tenemos que lograr que lo que tenemos que hacer nos guste. Así de sencillo si no tenemos la suerte de poder elegir. Todo es posible de ser ampliado con gusto, si así nos lo proponemos.

Análisis de la economía en España en el primer trimestre de 2013


El Instituto Nacional de Estadística publica los nuevos datos de crecimiento trimestral de España correspondientes al primer trimestre de 2013. El comienzo del segundo año de Mariano Rajoy, donde el impacto de sus medidas económicas abarca ya todo el espectro posible de la realidad económica.

Vamos a hacer un pequeño recorrido gráfico por los componentes de este periodo económico para observar dónde nos encontramos y dónde podemos esperar encontrarnos en el futuro más reciente (sin bolas de cristal, claro). Todos los datos serán tasas de crecimiento interanual (mientras no se diga lo contrario), y corregidas de estacionalidad. 

Contexto internacional

Antes que nada, tenemos que contextualizar el crecimiento español con el de los países de su entorno. En un mundo cada vez más globalizado y tan abierto, y donde, además, parte de la recuperación económica se espera que recaiga (de hecho la gran mayoría) en el aumento de nuestras exportaciones, atender al mundo exterior se hace altamente necesario.

Estados Unidos y Reino Unido son, con diferencia, los países que, por el momento, parecen estar sorteando mejor la crisis, con crecimientos del 1,8% y el 0,6% respectivamente. El conjunto de la Zona euro en cambio va para abajo. Hasta Alemania decrece un 0,3% y solo Italia y Grecia parecen recomponer un poco sus tasas de decrecimiento, que, si bien disminuyen, también son de las más grandes del conjunto europeo.
La Unión Europea cae un 0,7%, y los países del euro aun más, un 1%. Todo un éxito de las políticas impulsadas desde Bruselas, desde luego, que han alargado la crisis un par de años más.
Por tanto, el crecimiento español hay que enmarcarlo en un proceso de recesión generalizada en el contexto europeo que es, además, el mayor demandante de nuestras exportaciones.

Evolución del PIB

Una vez contextualizado el espacio, queda el tiempo. ¿Cuál ha sido la evolución del PIB en los últimos trimestres?

La producción del primer trimestre de 2013 es un 7% inferior a la del primero de 2008. Una caída no muy grande si la comparamos con otros países y con el increíble aumento de la tasa de paro.
Podemos ver como a partir del cuatro trimestre de 2011 el crecimiento empezó a recrudecerse. No es cierto, como dicen ahora los del PP que 2014 puede ser el primer año de crecimiento de los seis años que llevamos de crisis. Pues en 2011 ya crecimos un tímido 0,4%. Este agravamiento, este segundo ciclo de la crisis, ha seguido disminuyendo nuestra producción. En este ultimo trimestre, la producción es un 2% inferior al del año pasado, caída superior a la del trimestre anterior que cayó poco más del 1,9%. Esto implica que no solo hemos seguido decreciendo, sino que el ritmo de esta destrucción productiva ha ido en aumento.
Sin embargo, a la vista del gráfico, sí que parece que hallamos alcanzado cierto suelo en el ritmo de decrecimiento y que en los trimestres siguientes podríamos esperar una cierta disminución del ritmo tan negativo que nos está acusando actualmente.

Ahora vamos a descomponer y analizar más detalladamente los componentes de este decrecimiento económico.

Demanda interna y externa

La primera operación es dividir la producción entre la demanda exterior neta (exportaciones menos importaciones) y la demanda nacional (es una división que no me gusta mucho, luego veremos en detalle otra). En un contexto de devaluación interna se pone toda la carne en el asador de la demanda externa, que deberá crecer más de lo que decrecerá la demanda interna. Veamos como ha ido.

Podemos ver un distanciamiento aun mayor de ambas demandas. Así, la demanda de los españoles ha caído un 4,9% interanual. Debido a la menor renta, al aumento de paro, a la disposición de una mayor renta hacia el pago del endeudamiento privado y a las políticas de austeridad impulsadas desde el sector público, la demanda que nuestro país puede aportar es cada vez menor, y sigue cayendo cada vez a mayor ritmo.
Por suerte, la demanda externa ha seguido creciendo, aumentando en este caso un 2,9%, debido al aumento de nuestras exportaciones y la caída de nuestras importaciones.
Detalladamente, podemos ver como las exportaciones han aumentado un 4,5%, mientras las importaciones han caído un 5,1%. El aumento del ritmo exportador es una buena noticia, pero tiene escondidos ciertos huevos algo podridos. Por ejemplo, que llevamos dos trimestres seguidos donde las exportaciones están cayendo (en tasas trimestrales han caído un 0,9% en el cuarto y un 1,3% en este primer trimestre de 2013). El aumento en tasas interanuales se debe a la caída que hubo ya en el primero de 2012.
Si atendemos al gráfico de las exportaciones en niveles, vemos que ni siquiera estamos en la tendencia que teníamos antes de la crisis. Esto nos da un panorama no muy positivo del sector exterior. Si bien se registran datos positivos en el crecimiento interanual, si no se produce un giro en la evolución europea (y las economías de nuestro entorno empiezan a crecer) nuestro sector exterior se resentirá cada vez más).

Si mejora mucho nuestro sector exterior neto es, sobre todo, por el cambio en la tendencia de las importaciones, que caen porque la demanda de los españoles es cada vez menor. También hay cierto componente de sustitución entre importación y consumo interno (en dos trimestres ha bajado un 1% la cantidad de demanda que importaos), pero como vemos sigue estando por encima de años previos a la crisis, por lo que no podeos hablar de un cambio importante en las tendencias de la estructura de consumo de los españoles.

Ahora vamos a descomponer la demanda nacional (consumo e inversión).

Consumo

El consumo de las familias ha caído un 3,9%. Como vemos, el ritmo de caída cada vez es mayor. Esto se explica, en primer lugar, por la caída del empleo, que envía cada vez a más familias a no ganar lo mínimo exigible para una mantener a una economía (familiar y global) sana. En segundo lugar, debida a esta devaluación interna, la renta de los asalariados cae un 6,1% y puesto que el empleo está cayendo al 4%, la renta por trabajador ha tenido que estar cayendo.
Por otra parte, la renta empresarial (excedente bruto) sí que ha estado aumentando en torno al 2,6%.

Así, por segundo trimestre consecutivo, las rentas empresariales superan (según el INE, otras fuentes no dan esta división ya que incluye a los autónomos como rentas empresariales) a las rentas de los asalariados:

El pequeño repunte se debe a que la caída del trimestre anterior fue mucho mayor (del 8%) por la paga extra que se elimino a los funcionarios. Pero la devaluación interna continúa, de eso no hay duda.

Inversión

Podemos ver como la inversión sigue cayendo a tasas importantes, del entorno del 9%. Sin embargo, el ritmo de caída se ha reducido. Este dato es verdaderamente importante porque denota una anticipación al crecimiento que está por venir (los bienes de equipo son los medios necesarios para la producción). Aun así, aun falta un buen trecho para que alcancen cifras positivas.

La construcción sigue con su tasa habitual de caída, aunque también parece repuntar algo.

Producción por sectores

Por sectores, vemos como el único sector que registra un crecimiento positivo es el sector primario (agricultura, ganadería…), que crece un 0,6%. La industria aumenta su ritmo de decrecimiento y cae un 3,9%. El sector servicios hace lo mismo y cae un 1,3%. En cambio, el sector de la construcción sí que reduce si ritmo de caída, hasta un -6,3%.
Podemos ver una caída en los servicios educativos y de sanidad del 0,8% (gracias a los recortes impulsados por nuestro gobierno), un aumento de las actividad inmobiliarias del 0,4%, y una tremenda caída tanto del sector comercial (hostelería y transporte) del 2,2% y la caída del 1,8% en servicios de información y comunicaciones (el cambio de modelo productivo se aleja lentamente).

Entonces… ¿Cómo estamos?

Los datos de este mes tienen mucha miga.
En primer lugar, hemos visto un empeoramiento del contexto europeo, que ha hecho que nuestras exportaciones entren en un triste declive aunque las cifras de crecimiento interanual siguen reflejando un aumento.
La caída del empleo y de la renta ha potenciado la caída de la demanda interna y las importaciones (ambas caen a mayor ritmo), lo cual ha hecho que entremos en superávit en nuestra balanza comercial.

La inversión parece empezar a querer repuntar, pero queda aun un buen trecho para que se registren datos positivos. Y los únicos sectores que parecen ir mejorando son el sector agrario y la construcción.

Para este año aun no se han anunciado nuevas medidas de austeridad que puedan añadir más madera a la locomotora que es el decrecimiento económico actualmente instaurado en el panorama europeo. Pero las finanzas públicas se siguen resintiendo, y desde Bruselas ya nos han pedido aumentar el IVA y bajar pensiones, lo cual no puede sino seguir destruyendo demanda y, a medio plazo, empeorar las condiciones de salida de la crisis.

Lo cierto es que todo parece encarar hacia los menores ritmos de decrecimiento que anteceden al crecimiento económico. El problema, no obstante va a ser como maniobrar el barco para no volvernos a quedar encallados, y qué hacer con el total de parados de larga duración que vamos a tener a la espalda una vez que empecemos a crecer lentamente.

El reloj del ciclo económico está a punto de entrar en zona de recuperación, pero la traducción del ambiente macroeconómico en la recuperación a nivel real será algo complicado. Y no debemos olvidarnos de que toda recuperación que se sustente en el empobrecimiento de los españoles no es ninguna recuperación real.

Un saludo y gracias por leer hasta el final. Le recuerdo que puede seguirme en twitter en @caoticaeconomía.

28.5.13

Sector exterior de España, marzo 2013


Hace ya unos cuantos meses que se atisbaba ya la tierra prometida para España que es el saldo comercial positivo en nuestra balanza de pagos. Así en marzo de 2013 escapamos de los datos negativos que llevaban acuciándonos desde hace años. Veamos estos datos.
Captura de pantalla 2013-05-17 a las 14.23.57.png
Y aquí viene, claro, la pregunta ¿Ha sido por el aumento de nuestro ritmo exportador o por la caída de las importaciones?
Responder esta pregunta es un poco trampa, por supuesto, al menos si lo vemos desde el punto de vista de que ambas podrian ser desplomarse. Pero una posible forma de verlo es atender a la tendencia.
Así, podemos ver la evolución de las exportaciones e importaciones y ver cual de las dos se ha desviado más de la tendencia que nos había llevado a endeudarnos con el exterior.
Captura de pantalla 2013-05-23 a las 23.31.11.png
En las exportaciones vemos la tremenda caída que hubo en los comienzos de la crisis y el gran crecimiento económico del último año de Zapatero (con crecimiento interanuales superiores al 20%), que no era más que el reflejo del retorno a la tendencia. Este último año, seguimos la misma (que incluso se puede retrotraer a 1990). La tendencia de las exportaciones, al menos de momento, no ha cambiado.
Pero sí que hay un elemento positivo en todo esto, y es la forma. Si bien nuestras exportaciones agregadas siguen la misma senda que, en principio, habrían seguido sin crisis (y sin reformas), la estructura es diferente, ya que los continuos aumentos han sido más extensivos (aumentado la presencia en aquellos países donde estábamos poco) que intensiva (aumentando nuestras exportaciones en nuestros importantes socios comerciales). Nuestras exportaciones a los países con el euro han caído un 8,9% (todo un éxito de la moneda única), mientras aumentamos nuestra presencia en África, Asía o América Latina. Es de prever que cuando esto relance, nuestras exportaciones tengan una mayor amplitud para crecer y se de ese cambio de tendencia y ese mayor ritmo exportador que necesitamos.
Captura de pantalla 2013-05-23 a las 23.37.36.png
Pero, de momento, lo que si ha cambiado su tendencia han sido las importaciones. Estas han sido las que se han llevado casi todo el peso de la mejora en nuestro saldo exterior. Podemos ver como la tendencia pre-crisis y post-crisis son totalmente divergentes, ya que la demanda de los españoles ha caído de forma bestial, llevándose consigo también parte de las importaciones. No podemos decir, al menos hasta los datos del cuarto trimestre, que parte de esta caída de las importaciones se deba a una sustitución por consumo interno. Veremos el jueves con los nuevos datos de crecimiento económico si vamos mejorando en ello, elemento indispensable si queremos compaginar un cierto crecimiento económico con la continua mejora y sostenibilidad de nuestra balanza comercial. Miguel Puente Ajovín. Caótica Economía

22.5.13

Qué pensaría Keynes ante un 27% de desempleo en España?

Lord Robert Skidelsky, economista y biógrafo de Keynes ha sido entrevistado en ABC; os dejo un enlace a la entrevista completa y tres respuestas de la misma.
------------------------

—¿Qué piensa usted de la actual crisis europea?
—Los países de la Eurozona se han puesto a sí mismos una trampa increíble. La única forma de que salgan de la crisis es integrándose para conseguir una verdadera unión o que se rompa el euro. Si no van a acometer las grandes reformas que se requieren, es mejor dejarlo. España estaría mucho mejor si no estuviera en el euro. Quizá se podría formar una Eurozona más pequeña, una «Germanozona», con Alemania, Holanda, Luxemburgo Dinamarca, y probablemente Polonia y Francia.

—¿Qué haría Keynes ante el 27% de desempleo de España?
—No sé qué pensaría, pero es estúpido y malvado tener un paro de estas características. Significa sacrificar a una generación.

—¿Es aún posible conseguir «la buena vida», concepto al que, según Keynes, debía servir la economía?
—Sí, una vez que volvamos a la «vida normal», en la que ahora no nos encontramos. Una vez que China encuentre una forma de crecer más igualitaria y el sector bancario mundial reduzca su peso en la economía hacia los niveles a los que debe, podremos volver a preguntarnos la pregunta original: ¿Cuál es la finalidad de la actividad económica? ¿Cuánto es suficiente? Preguntas éticas. De momento hay que acabar con la crisis, volver al punto cero. Porque no vas a poder crear la «buena vida» que proponía Keynes a partir de las ruinas de la presente situación.

Sí, se puede vencer al cáncer

Sí se puede, es posible salir y vencer al cáncer como ha demostrado Michael Douglas en su reaparición tras su trabajo en la película “Behind the Candelabra” lo que nos debe dar a todos fuerza para pensar que es posible vencer la enfermedad si tenemos fuerza para estar seguros de ello.

Es cierto que todos conocemos ejemplos en que no se ha podido, pero debemos fijarnos en los datos positivos, en los esperanzadores para tomar aire y fuerzas para pelear.

Todos hemos visto las imágenes de Michael Douglas en plena enfermedad y las estamos viendo ahora tras su trabajo. Su poder estriba en que siempre ha creído que podría salir de la enfermedad, o al menos dominarla y controlarla hasta volver a ser él otra vez.

Tengo la suerte de no estar enfermo aunque en la familia más cercana tengo un ejemplo y sé lo importante que es la lucha interna, la pelea personal por intentar vencer a tu interior.

17.5.13

Beneficios de la aspirina diaria a dosis bajas

Cada día más, se recomienda con la boca pequeña es cierto, tomar todos los días una aspirina infantil para prevenir problemas de corazón y sobre todo como un ligero antiinflamatorio que a partir de los 50 años de edad viene muy bien para diversos problemas generales. 

Tomar una pastilla de 100 mg de ácido acetilsalícilico al día, previene los primeros infartos, las embolias y trombosis con accidentes cerebrales y a tan baja cantidad no produce efectos secundarios. 

Pero los estudios de los últimos años también indican que puede ser un protector de ciertos tipos de cánceres por su efecto antiinflamatorio. Siempre tomando cantidades bajas y no aspirina normal de 300 ó 500 mg. Siempre se recomienda y a partir de ciertas edades tomar dosis todos los días de 25 ó 100 mg como máximo, generalmente la segunda opción. 

No deben tomarla nunca sin consultar a un médico: si tiene problemas de alergia, de asma, estomacales, anemia, gota, hemofilia o está enbarazada.

16.5.13

Nunca sabemos lo que van a durar nuestras pasiones y gozos

La duración de nuestras pasiones, de nuestras felicidades y deseos, de nuestros gozos, no dependen de nosotros. Son tan inestables como la duración de nuestra vida, que tampoco podemos decir nunca cuanto va a durar, en qué día se acabará. 

 Así que solo nos queda disfrutar de todas ellas cada momento, en cada instante en que las poseemos, pensando siempre que no sabremos nunca cuando las podremos repetir, cuando volverán a estar cono nosotros. 

 Solo gozando al máximo el momento feliz podremos ser realmente felices en el ahora y en el futuro cuando los recordemos.

Hay que reformar el sistema fiscal directo en España

El presidente de la Organización Profesional de Inspectores de Hacienda del Estado (IHE), Julio Ransés Pérez Boga, ha incidido en que del total de la recaudación de los impuestos directos que hay en España, entre el 80% y el 90 % procede de las rentas del trabajo y tan solo un 10% del impuesto sobre Sociedades. "A este país lo están financiando los trabajadores. El sistema tributario está basado en las rentas de los trabajadores y no de los empresarios”, algo que todos sabemos y nadie quiere cambiar. 

Cuando se habla de aumentar la presión fiscal los primeros que nos asustamos somos los trabajadores y pensionistas, pues sabemos que volverá a ser sobre nosotros sobre los que caerá la losa del aumento de presión fiscal. 

Pero la necesidad de reformas fiscales para España son otras. Incluso hemos creído que era progresivo y progresista retirar los impuestos sobre Sucesiones o Patrimonio, cuando en realidad los grandes beneficiados de esta reforma fueron las personas con grandes fortunas. Es cuestión de poner listones y frenos de manera progresiva para hacerlos más lógicos y que sirvan para ayudar a la progresión fiscal primero y al país después.

15.5.13

Por qué la grasa decide quedarse en nuestro cuerpo en vez de ser desechada?

Sin duda es la grasa que hemos acumulado en nuestro cuerpo la que nos convierte en obesos, en más gruesos de lo que deberíamos para la buena salud, según nuestra altura y nuestra edad. ¿Pero por qué la grasa se queda en nuestro cuerpo en vez de desecharse o convertirse en energía?

Es lo que no queda claro a los científicos; por qué la grasa decide (nuestro cuerpo decide) quedarse pegada a distintas partes de  nuestro cuerpo como reserva de energía para un futuro. Podríamos desecharla sin metabolizar o simplemente destruirla hacia las heces, pero decidimos sin darnos cuenta que es mejor guardarla como energía futura, cuando en realidad ya nos sobra las reservan abundantes que tenemos adheridas al músculo o a otras zonas almacenes de grasa.

Todos conocemos personas que son genéticamente delgadas o con peso normal, aunque coman todo lo que les viene en gana. Sin duda su metabolismo lo gestiona de otra manera que los que nos convertimos en obesos. ¿Por qué?, pues en gran parte por la manera en que nuestro laboratorio corporal procesa lo que tomamos y en qué medida tomamos más proteínas, hidratos y/o grasas.

Pensamos que sobre todo influyen las grasas que tomemos de más, pero hay pueblos enteros distribuidos por el planeta que por desgracia no pueden tomar todas las grasas que quisieran y en cambio tienen obesidad, muchas veces mal repartida por el cuerpo. No es la grasa que procesan lo que les convierte en gordos sino lo mal que procesan los muchos o suficientes hidratos de carbono que toman.


Qué nos engorda más, las grasas o los hidratos de carbono?

¿Se han preguntado qué nos engorda más a cada uno, si las grasas o los hidratos de carbono? Los científicos no se ponen de acuerdo, pero hay teorías a favor de ambas posibilidades. Los sistemas actuales de pérdida de peso basados en consumir menos calorías muchas veces fracasan, pues aunque aumentemos nuestro ejercicio y por ello gastemos más calorías, algo nos falla, algo estamos haciendo mal.

Si a esto añadimos lo fácil que recuperamos el peso perdido, nos tendremos que hacer varias preguntas más. Algo no está claro y además tras muchos años intentando aclarar desde la medicina u otros campos científicos este asunto, seguimos sin una respuesta única ni clara.

¿Por qué el efecto rebote? ¿Qué hacemos mal?
¿Podemos hacer régimen de distintas maneras?
Iremos hablando de todo esto, poco a poco. 

11.5.13

Cúrese con un perro de compañía. Es mejor que la química

No entiendo bien por qué a los que tenemos problemas de corazón no nos receta la Seguridad Social un perro. ¡Coñe!, si, un perro de verdad, de los que dan amor y compañía, de los que saben que tú eres un ser vivo y están contigo siempre, lamiendo tus heridas interiores.

Claro que los perros no los venden los laboratorios farmacéuticos y aquí hemos topado con la bicha, una pena. Todos los médicos saben que poner un ser vivo de compañía en tu vida ayuda y mucho contra la soledad de espíritu,  contra el abatimiento y la depresión, la angustia, la ansiedad y la baja autoestima. Pero no se recetan.

Un perro no es un medicamente aunque cure. Es un ser vivo que debes cuidar durante toda su vida. Él te ayuda pero te necesita. Por eso es imprescindible que antes de adquirirlo te asomes de verdad hacia tu interior y te prometas que le pagarás a él con la misma moneda con la que te paga sus amores. A partir de eso momento todo será respeto mutuo y compañía, amores compartidos y curación algo mejor que el escitalopram, lorazepam o sus similares. Y mucho más divertidos.

6.5.13

Nuevas actividades económicas y productivas para España

El PSOE nos plantea dar dinero a las PYMES creado crédito nuevo para las empresas en busca de que ellas puedan crear nuevos empleos. Bien, es una solución a corto plazo, en plan urgente. Pero si no hacemos más cosas sería pan para hoy y hambre para mañana.

Las PYMES necesitan crédito, nadie lo duda, pero ese no es el problema de fondo en nuestro sistema productivo y económico, lo siento. O cambiamos gran parte de nuestro sistema productivo de España, o nos ponemos a pensar en qué nos ponemos a trabajar para las próximas décadas, o aprendemos a crear más rentabilidad con nuestra producción o se nos llevarán a Polonia como con Chocolates Hueso.

España tenía dos patas productivas en su economía. La construcción y el turismo. Le queda una. Necesitaba cuando menos 3 ó 4 grandes bases productivas. Ese es el drama a medio plazo. O nos ponemos a analizar en qué puede competir España, en qué debe producir algo que se puede vender y competir o no tenemos solución. El crédito nos lo comeríamos en pocos meses y volveríamos a la casilla de salida.

Las empresas necesitan crédito, pero no nos engañemos, no lo van a utilizar para crear empleo; primero serán sus propias deudas las que les asfixian y luego volver al punto del cero y tras esto empezar a invertir para modernizarse pues perder cinco años en muchas empresas es quedarse atrás y luego y al final crear empleo.
O dotamos de más dinero a las Universidades y a la investigación de todo tipo o no saldrá España. Lo urgente es crear empleo, pero lo importante es cambiar nuestro sistema productivo.

¿Ideas para innovar y crear sistemas productivos? Pues naval, hierro, automóvil, investigación, energía, sanidad, micro tecnología, maquinaria agrícola o de obras públicas, aeronáutica, industria química, artes gráficas, diseño industrial o planteamientos turísticos complementarios. Esto para empezar y sin pensar lo suficiente. Si ponemos a 10.000 universitarios una semana ante una tormenta de ideas seguro que saldrán un millón de ideas nuevas. Pero parece que nos joda emplearlos para algo importante.

5.5.13

Los 5 consejos de Eduard Punset para salir de la crisis laboral

Eduardo Punset, científico, divulgador y economista, nos da algunas claves para la recuperación de la crisis en España, pero sobre todo para la reactivación del mercado de trabajo y las claves que tiene que emplear los trabajadores para volver a optar a un empleo.

Y nos da cinco puntos que cada persona debería analizar con calma si quiere adaptarse al mundo laboral actual.

“Hay que practicar más el aprendizaje social y emocional. La gestión adecuada de las emociones exige su conocimiento".

“Hay que aprender más a colaborar, a trabajar en equipo, en lugar de competir", ya que "se ha avanzado tanto sobre las verdaderas dimensiones del bienestar que ya nadie puede dudar de que tienen prioridad absoluta las relaciones personales y el control de su propia vida".

"Debemos poner más atención en la atención" es la siguiente de las claves que da Eduardo Punset, achacando esto a "la proliferación inacabable de información, muy superior a la capacidad del ser humano para manejarla".

"Debemos ampliar nuestros conocimientos en dos nuevas competencias añadidas a nuestra formación: la capacidad para concentrarse y la profundización en disciplinas afines a la de la especialización original".

"Hay que dominar las técnicas digitales de comunicación", sería el final de los cinco consejos, matizando que todos estos puntos se necesitarán, no solo "para encontrar trabajo en la nueva sociedad del conocimiento", sino también "para disfrutar de la vida".

1.5.13

Analizemos el trabajo en el Primero de Mayo

Como hoy es el Día del Trabajo, Primero de Mayo, creo que es conveniente y oportuno que hablemos un poco del empleo a través de los últimos datos de la EPA concernientes al primer trimestre de 2013.

Si atendemos a los agregados sectoriales, vemos como todos han estado perdiendo trabajadores durante el último año.
Dos cosas destacan, no obstante.
Captura de pantalla 2013-05-01 a las 08.41.13
En primer lugar, que la construcción va mejorando muy paulatinamente (en el sentido de que la gran mayoría del ajuste ya está hecho).

En segundo lugar, que el sector servicios es ahora quien más sufre (en términos absolutos), con una perdida de casi 500.000 trabajadores en 2012.

Pero algunos de los resultados más interesantes se encuentran en los datos anuales.
Ello nos permite desagregar algo más los datos de forma sectorial.
Captura de pantalla 2013-05-01 a las 08.57.44
Vemos como en un año hay sectores donde sí se ha podido crear empleo. Mientras la construcción (y aquí hablamos en términos relativos, pues son tasas de crecimiento), cae en un 17,6%, lo trabajadores de organizaciones y organismos internacionales aumentaron 13%. El suministro de energía y agua también consiguieron aumentar el número de trabajadores. Inclusive las actividades inmobiliarias (que repuntan para intentar vender todo el stock de pisos que tenemos).
Aun podríamos desagregar todavía más los sectores (hasta 99). Gráficamente no se vería nada. Pero destaco las caídas y aumentos más importantes.

En el top 5 de caídas nos encontramos con:
Silvicultura (cuidado de bosques, -21,2%), Construcción de edificios (-23,5%), Actividades sobre juegos de azar y apuestas (-24,2%, ¿quizá nos hemos vueltos más aversos al riesgo?), Transporte aéreo (-25,2%), y finalmente, con el premio al sector que más empleos ha destruido: Industria de extracción de minerales metálicos (que pierde un 25,6%).

En el top 5 de aumentos tenemos:
Actividades de organizaciones y organismos internacionales (13,04%), servicios de información (17,3%), pesca y acuicultura (18%), actividades veterinarias (28%) y, con el premio al sector que más empleos ha aumentado: Actividades de descontaminación y gestión de residuos: 70,1%.
Hay que destacar que, si bien este último aumente un 70%, hablamos de términos relativos. En términos absolutos ha pasado de 5.700 trabajadores a 9.700.
Sobre nuestra estructura de trabajo, aquí podemos ver un gráfico con el total de trabajadores por edades tanto en 2008 como en 2012:
Captura de pantalla 2013-05-01 a las 09.30.46
Podemos ver como la gran diferencia entre ambas líneas se concentra en las edades más jóvenes. De hecho, a partir de los 50 años las líneas son casi idénticas. Mostrando que había el mismo empleo para esas edades en 2008 que en 2012. Obviamente, el hecho de que en cuatro año halla ido aumentando la población activa en ese rango es lo que hace que su tasa de paro vaya aumentando.
Por formación recibida nos encontramos otro gráfico ciertamente revelador.
Captura de pantalla 2013-05-01 a las 09.31.25
La gran divergencia entre el número total de ocupados en 2008 y 2012 se concentra en los estratos población con menor educación oficial. A partir de grado superior, el número de trabajadores se mantiene casi invariante. De nuevo, esto no quiere decir que la tasa de paro no haya aumentado, ya que, se entiende, ahora hay más gente.

Espero que les haya resultado interesante ver de forma un poco más desagregada los datos concernientes al empleo. La heterogeneidad inherente de la sociedad, tanto en edad, como en formación, como en especialidad sectorial, hace que de vez en cuando nos tengamos que ir fijando en la evolución de cada una de las partes para no perder contacto con la realidad.
Gracias por leernos, y disfruten del día del trabajador. Miguel Puente Ajovin - Caótica Economía