31.1.13

Buscar la excelencia produce respeto mutuo

Hay que buscar siempre la excelencia, la mejoría en nuestros trabajos, en nuestras formas de proceder. Cada día hay que ser mejores, más hábiles en tu vida personal o en tu trabajo, hasta que tu mismo observes que vas mejorando, que adquieres más habilidad o sabiduría.

Cultiva la inteligencia, toma decisiones con juicio y empleando una voluntad clara y férrea. 

Hay que ser sosegados y sinceros, sabios aunque no alcances la excelencia siempre, pero al menos intentándolo. Si deseas siempre encontrar la excelencia, quienes te rodean lo reconocerán y te premiarán con la compañía y el respeto. No es fácil conseguirla, pocas veces se alcanza la meta, pero intentarlo es siempre algo muy positivo que produce el resultado del respeto de los demás.

30.1.13

Ideas a tener en cuenta antes de emprender una nueva empresa

Ante la falta de trabajo por cuenta ajena, cada vez son más la personas que intentan montar su propia pequeña empresa y crear su propio empleo. Una decisión compleja que no siempre goza de una atención y análisis serio por parte de los implicados.

Dicen los expertos que las nuevas empresas fallan principalmente por falta de formación del emprendedor o por desconocimiento del sector en el que se implanta el nuevo proyecto, sin tener en cuenta los factores clave a la hora de poner en marcha un negocio con futuro. Un enemigo habitual del emprendedor es, curiosamente, el exceso de entusiasmo ante la nueva empresa, creyendo que con el optimismo y las ganas de triunfar es suficiente para lograr el éxito.

La realidad nos cie que sobre un 90% de los proyectos que cierran lo hacen por una falta de formación empresarial o por un desconocimiento del sector sobre el que se intenta hacer negocio. Ya tenemos dos puntos importantes que hay que cuidar, antes de que los fracasos sean un gran lastre. Saber gestionar personas y equipos es también un activo importante.

  Sobre un 75% de las nuevas empresas cierran antes de los 5 años, lo que supone un fracaso de la actividad y a veces un fracaso personal con deudas asumidas que lastran la recuperación de nuevos proyectos. Pero que estos datos no supongan NUNCA un freno, sino si acaso, un análisis más serio de las posibilidades y de las actuaciones que hay que hacer antes de crear una empresa.

Los tecnócratas no son personas sin ideología. No es posible

Es habitual escuchar el argumento de que los gestores tecnócratas serian mejores gestores que los políticos. Se parte de dos argumentos, dos hipótesis iniciales, que a menudo son aceptadas por una gran parte de la población: (1) Toda ideología es mala. (2) Los tecnócratas no tienen ideología.

Pero como todos entendemos de antemano al generalizar, ambas afirmaciones son falsas. Desdeñar de la ideología, no como forma parcial de ver una realidad objetivamente perceptible, sino como forma subjetiva de entender un problema complejo que implique un trade-off en la aplicación de soluciones no óptimas, es un disparate.

Si partimos de que la filosofía es el arte de hacer preguntas, y entendemos que muchas problemáticas del contexto social pasan por el entendimiento a través de una base filosófica (diferenciada) previa, entenderemos como son las preferencias las que determinan esta forma subjetiva de entender el mundo.
La ideología permite confrontar ideas diferenciadas horizontalmente, no verticalmente, pues si no (en el caso de que defiendas una idea no óptima), o es interés (defender algo generalmente perjudicial porque te beneficia particularmente, o quizás podríamos pensar en una ideología derivada del solipismo), o ignorancia (si simplemente no entiendes el perjuicio).


 Desdeñar de la ideología es pensar que todos los problemas tienen una única solución óptima de Pareto (un win-win), lo cual es, en un contexto de preferencias diferenciadas, algo iluso y equivocado. (Eso no quiere decir que no existan problemas particulares donde sí exista una solución aceptada por todos).
La segunda es pensar que los tecnócratas no tienen ideología.

Eso es eminentemente falso desde que partimos de que todo el mundo tiene preferencias y, por tanto, una forma subjetiva de ver el mundo, es decir, una ideología. El problema no viene la diferenciación horizontal (en donde todo el mundo tiene su espectro ideológico), sino en la vertical.

Ante un problema con una solución generalmente óptima, como hemos visto, hay dos razones que pueden hacer que no se realice. (1) Que el que la aplique sea un ignorante. (2) Que el que la aplique tengo un cierto interés particular.

Es cierto que un tecnócrata puede tener una mayor aptitud para hacer que el primer problema no se de tanto. Es difícil que un tecnócrata peque de ignorante si, por su categoría profesional, tiene experiencia con el tema. Más discutible es el caso del segundo problema. ¿Acaso un tecnócrata no puede tener intereses?

De hecho, es posible que tenga más lazos con algún sector económico en particular que con el pueblo (sociedad) en general, haciendo más factible que sean los intereses los que primen sobre sus decisiones.

Por tanto, un tecnócrata, en cuestiones o problemas de solución no óptima (para una sociedad diferenciada), tendrá una ideología, como la de todos. Y en problemas de solución óptima (para la sociedad, separándola del tecnócrata) puede que tenga intereses propios, aunque es más factible que no sea un ignorante (O un estúpido, como diría Cipolla).

Lo mismo vale para organismos institucionales internacionales, véase BCE, FMI, y todas las siglas que te apetezca poner.

Aparece en CincoDias una tablita con las previsiones que se hacía para 2012 la Comisión Europea. Podemos ver un crecimiento del 1,5%, una caída del déficit de un 1%, tras lo que llegaríamos a un 5,3% (llegaremos al 7,3%, se estima, sin contar las ayudas a la banca, que pueden ser otros dos puntos más).
¿Qué hacemos? ¿Nos reímos o lloramos?

Porque tener instituciones que hagan unas previsiones tan clarísimamente erróneas (en su momento, mirar hacia el pasado es tan fácil como girar la cabeza hacia atrás) es claramente un problema. Sobre todo si ponemos las políticas más de acuerdo con unos datos y cifras de un futuro que, por naturaleza, es incierto, que con los problemas reales de la economía.

Y luego nos encontramos lo que nos encontramos. Una caída del 1,37% del PIB en 2012, con una caída que se ha ido agravando trimestre a trimestre, llegando a un -1,8% interanual en el 4º de 2012.

Y es que se han juntado el hambre con las ganas de comer. Una ideología mal explicada de un partido político que nada entre dos aguas (la de los liberales y la de los interesados y corruptos), revestida de objetivismo barato: “no se puede gastar más de lo que se ingresa, sabe usted” que hace que el señor Montoro tan pronto crea en una teoría como en otra. “Lo mismo da”, debe pensar. “Esto de las teorías es para los teóricos”.

Mientras Europa solo espera sentada y rezando porque no la caguemos más y diciendo que todo lo que hacemos está bien (para no levantar ampollas, ¿recordáis cuando Merkel decía que Zapatero lo estaba haciendo bien?…).

Como todo problema recursivo, debemos volver al principio. A estimar una solución que se antoja, también, subjetiva, por los trade-off que presenta.

¿Qué es mejor? ¿Un tecnócrata que esconda de ideología su interés o un político ignorante?
Esto es como que te pregunten qué es peor ¿Un político mentiroso o un político ignorante?

PD: Que conste que no tengo nada en contra de los tecnócratas como técnicos, especialistas en una materia (sería una estupidez por mi parte). Sino al hecho de revestir las posturas que son claramente ideológicas de una “neutralidad” técnica inexistente.

A la inteligencia hay que sumarle formación, desear aprender

Ante la vida, en nuestra relación con todos los demás, podemos tener inteligencia innata, pero también vamos a necesitar una formación suficiente, que no siempre tiene que ser reglada. 

Debemos trabajar mucho más eso que llamamos Inteligencia Emocional, y que abarca muchos aspectos de la relación entre personas. La inteligencia para que sea válida hay que repartirla, regalarla, ponerla a trabajar para nosotros y para los demás.

Debemos aprender de la vida constantemente, no es necesario que nos den títulos para estar formado de manera suficiente. Simplemente es necesario el desear aprender constantemente. 

Si somos inteligentes pero no hemos ido cargando nuestro disco duro del cerebro con conocimientos nuevos, no es posible ser feliz ni capaz. Para disfrutar de la vida, necesitamos ser personas con sensibilidad y formación suficiente. Y estar constantemente actualizando nuestros conocimientos.

La inteligencia sería como el ordenador vacío. Aunque sea bueno y potente, necesitamos llenarlo de programas, de documentos, para que sirva de algo. 

Un ordenador muy bueno pero vacío no sirve de nada. Si nos conformamos con tener un excelente cerebro, pero vacío, nunca seremos excelentes.

España en el puesto 136 en facilidad para crear una empresa

El Banco Mundial estudia lo que cuesta en cada país crear una empresa, en tiempo y en dinero. De los 186 países analizados, España ocupa el puesto 136 de los países en dificultad para crear una empresa. Parecemos un país liberal, en donde en teoría debería ser muy sencillo crear una empresa, poder emprender, y en cambio somos de los países en donde más cuesta poner en funcionamiento una idea, una empresa. Otra mentira más en la mochila de España.

En un año hemos perdido 3 puestos, jope, gobernando el PP, adalid del liberalismo empresarial. Según el estudio “Doing Business 2013” necesitamos en España hacer 10 trámites que nos llevan un promedio de 28 días, antes de poder crear una empresa. Estos trámites cuestan un 4,7% de la renta por habitante en España y un capital mínimo del 13,2% de esa misma renta anual. En España es más complicado que en Zambia crear una empresa, por si hay dudas a la hora de compararnos.
Nueva Zelanda es el país que más fácil lo pone para abrir un nuevo negocio, seguido de Australia, Canadá y Singapur.
A la hora de la facilidad para hacer negocios, es Singapur el primer país, seguido de China, Nueva Zelanda, Estados Unidos y Dinamarca.
En cambio en España somos el país número 44 a la hora de valorar las dificultades para hacer negocios, pero eso si, antes hemos tenido que vencer el gran trabajo de crear la empresa. Así que todo lo que sea simplificar los trámites para crear emprendedores, deben ser bien venidos, cuando tanta falta nos hacen en España, nuevas ideas, nuevos emprendedores.

29.1.13

Comercio al por menor en España hasta finales del año 2012

Se va acabando el mes de enero de 2013 y ya se van haciendo anuncios de cómo acabará el déficit público. Entre ello, el alza en la recaudación del IRPF del 1,2% y del IVA del 2,4% (recordemos que los dos fueron tributos que sufrieron reformas al alza en 2012), puede hacer que por la parte de los ingresos vayamos más desahogados. 

Pero hasta mediados o finales de febrero de 2013 no podremos saber mucho más.
 
Lo que si que tenemos es el dato del comercio al por menor. En diciembre 2012, la caída fue del 10,7%, que sigue en la tendencia decreciente que comenzó ya en el año 2010.

ICM DEC 12
Poco más que decir, los datos hablan por si solos y los dejo reflejados en el gráfico. Hay ue esperar con optimismo, para no estar siempre llorando que sirve para muy poco.
Miguel Puente Ajovín - Caótica Economía

La importancia de ser breve en tus intervenciones

Es importante ser breve a la hora de agradar a los demás, ser breve con los que te escuchan o sobre los que deseas tener una cierta influencia. Una persona que insiste e insiste sobre un mismo tema, aunque sea para dejarlo muy claro, resulta al final muy desagradable.

Debes ganar la atención con tu brevedad y con tu cortesía a la hora de presentar los asuntos.

Ya lo dijo muy claro el aragonés Baltasar Gracián: “Lo bueno, si breve, dos veces bueno. Y lo malo, si poco, no tan malo”.

Hay que intentar sintetizar las ideas, sacar lo que en realidad tiene sustancia y fuerza y quitar lo farragoso, lo complicado. 

Si dejas en una intervención lo que realmente importa, saldrá mucho más breve y más contundente. Llegará mejor y no será tan fácil que te lo interpreten mal.

Si hablas mucho pensarán que eres más tonto que si hablas poco pero dices lo importante, pues los que te escuchan también quieren hablar y sobre todo tienen el tiempo tasado para escuchar, pues no es sencillo encontrar a personas que quieran dedicar mucho tiempo a escuchar a los demás.

No es necesario emplear mucho tiempo e ideas para decir lo que es claro y simple pero bueno. Ser contundente es ser un poco más sabio y excelente.

24.1.13

Cursos gratuitos en internet a través de Miríada

Ya es muy normal poder encontrar cursos gratuitos de las Universidades americanas, para todo tipo de posibles alumnos repartidos por todo el mundo.

Es una excelente manera de aprender, de formarse desde excelentes cursos, de aprovecharse de las nuevas herramientas.

Pero casi no había cursos en castellano. Ahora la plataforma “Miríada” nos ofrece y amplía estas posibilidades, nos abre más posibilidades para formarnos y poder seguir cursos muy interesantes por internet.
No hay que olvidar que esta herramienta es fabulosa para poder ampliar nuestros conocimientos, de una manera constante y con muy poco coste.

El número de trabajadores sigue cayendo con fuerza

Los datos del desempleo en España, cual fantasma del presente que nos amenaza hasta nadie sabe donde, nos presentan un panorama desolador del que parece difícil ver algo verde sobre lo que intentar enseñar datos positivos sobre el momento.

El trisite dato son los 5.965.400 parados que hemos alcanzado a finales de 2012. Recordad que el número difiere del provisto por el ministerio de empleo ya que la EPA es una encuesta y toma como personas paradas aquellas que buscan empleo, aunque no estén inscritos de forma oficial.


La tasa de paro es del 26,02% en el cuarto trimestre de 2012.

El primer problema lo vemos con la población activa, es decir, la suma de gente que está trabajando o busca empleo. En solo un trimestre, ha caído en 176.100 personas que sumados a los 187.200 nuevos desempleados nos da el total (muy grave) de las personas que han perdido un empleo (363.300 personas) y/o han dejado de buscarlo. Aunque hemos aumentado en 187.200 nuevos desempleados, en realidad hemos perdido 363.300 trabajadores.

EPA IV 2012
Observar directamente el paro es, por tanto, no muy efectivo, porque está hablando de dos elementos diferenciados: La perdida de empleo, y la caída en población activa.

Esta caída es mayor de lo que en principio se pueda pensar. La población activa de entre 16 a 19 años ha caído en un 46% desde 2008. La caída es del 23% en la población activa de 20 a 24 años.

La población más jóvenes, que sale del país o comienza a formarse, deja con más asiduidad las listas del paro. Otro problema es la población de una edad superior a los 50 años, que tienen mucho más difícil poder salir del país (que aun siendo una cosa negativa a nivel macro, puede ser la única salida para estas personas), así como encontrar empleo.

Cada segmento de la población tiene unas características diferentes, y probablemente necesiten un trato y unas políticas diferentes. Aunque hoy por hoy se trata a todos iguales, de ninguna manera.

La caída en los ocupados se intensifica (ya cae a un 4,77% de forma interanual), y la salida de población activa también (cae un 0,69%).

Como siempre, la evolución entre las CCAA no es para nada homogénea. Algunas, Como Castilla y Leon, ven bajar su población activa en un 2,25%, Madrid un 1%, Murcia otro 2% o La Rioja un 1,7%.

La caída en la ocupación se ceba en las islas Baleares (retroceso de un tercer trimestre que le había ido muy bien), cayendo un 11,5%.
Captura de pantalla 2013-01-24 a las 10.34.33
En definitiva, el número de trabajadores sigue cayendo con fuerza (incluso aumenta el ritmo) y aquí nadie hace nada. ¿Es posible hacer algo disitnto?, creemo que sí. QUE SÍ.

23.1.13

Quien soy yo?; ¿quien eres tú?

¿Quién soy?
Me refiero más bien a: ¿Quién eres tú?
Si, pregúntate tú mismo: ¿Quien soy yo?
La clave de nuestra felicidad está en conocernos bien, en saber quienes somos. No es sencillo pero es muy útil.
Ya Sócratesse decía que la clave de la felicidad personal era conocerse, comprenderse tras analizarnos y ser feliz en el convencimiento de que tras conocernos nos amaríamos más, nos respetaríamos más.
Una vida sin análisis personal no merece la pena vivirse, se decía Sócrates. Yo añadiría que sin la necesaria aprobación personal. Hay que conocerse y aprobarse, ser un “yo” asumido por uno mismo.
Como es muy complicado saber quien somos, qué somos, vamos a realizar un ejercicio al revés. Vamos a ser capaces qué NO somos. Apuntemos en una libreto qué NO somos, y así lograremos acercarnos un poco más a saber qué SI somos, por descarte.
Haz el ejercicio, escribe qué NO somos. Ayuda a conocernos.

22.1.13

A quien engañan (o desearían engañar) con el déficit?

Yo no sé qué es, pero se nos va el pensamiento hacia la otra orilla soñando con el déficit. Bueno, sí sé que nos sucede a todos. Es lo que pasa cuando mezclas ideología y normativa económica. Es lo que pasa cuando intentas manipular a la gente con variables sin explicar muy bien cómo funcionan las cosas, que al final te lías tu mismo y te enredas en problemas de difícil solución.

Resulta que ahora Europa está pensando que parte de la inversión pública no compute en los criterios de ajuste del déficit en un plan que, parece ser, no incluiría a España (no vaya a ser que nos de por crecer…, cuidado con que algunos países periféricos sean capaces de resolver ellos solos sus crisis).

Es decir, que primero imponemos un objetivo ficticio del 3% sobre un déficit público. Cifra que representa la estupidez humana en terreno institucional, pues ni se basa en criterios económicos ni matemáticos. Es un 3% como podría haber sido un 2% o un 4% o un 3,1416% (que ya puestos quedaría mejor). ¿Para que se impone? Pues para obligar a los países a tener severos ajustes.

Fíjense bien que el objetivo: lo que ellos dicen que es lo ideal, es un déficit del 3%. ¿Qué narices? ¿Por qué no superávit? Lo importante no es la cifra, lo importante es que esté por debajo del déficit que se va a obtener, de forma que siempre sean necesarios más ajustes. Es la zanahoria que tira del carro, da igual a qué distancia esté del burro mientras sea inalcanzable.

El caso es que una vez que se estudió empíricamente y racionalmente que el que baje la inversión pública, el consumo público y las prestaciones públicas no hacen sino fastidiar aun más la economía… ¿aumentan el objetivo de déficit? No. ¿Para qué? Mucho mejor. Que no compute.

Pero vamos a ver, alma de cántaro, benditos míos. Europa, qué es ¿que estás tonta? El déficit es el déficit. El déficit es la diferencia entre ingresos y gastos. El déficit no es lo que tú quieras considerar. ¿Por qué no, en vez de imponer una cifra matemática, y ajustar la consideración del déficit en base a esta, creando un déficit ficticio que no dice nada, atendemos al déficit real, y modificamos el objetivo? ¿Qué pasa? ¿que esa inversión pública no se tiene que financiar? ¿Qué es especial?

Si consideran, como yo hago, que la inversión pública puede hacer mucho por la economía, pues que la incentiven desde Europa. Que dejen de imponer un X% de déficit pero sin considerar Y o Z o Q.

En 2012 ya hicieron lo mismo con las transferencias de capital a los bancos. No contarán, pero el reflejo en la economía sí lo hacen. ¿Y por qué demonios ayudar a los bancos no debe contar para el ajuste del sector público y ayudar a las familias sí? ¿No son ambas políticas necesarias? ¿O es que simplemente el objetivo es bajar el peso del sector público sin que esto interfiera en el propio sistema financiero?

Tonterías. Ficción tras ficción para envolver a la economía real en un halo de discurso político vacuo y datos manipulados. También en asuntos complicados siguen queriendo manipular y engañar. ¿Pero a quien?, los que no los entienden de economía no se engañan pues no lo comprenden. Y los que lo comprenden ya se dan cuenta que les están engañando.

9 Nueve claves para vender el miedo, la ansiedad, la angustia

Toda persona tendrá que asumir riesgos en su vida. Los líderes sin duda, pero también las personas normales. Todos. Tú y yo. Así que tendremos que ir preparándonos para salir airosos de ellos.

Ante los riesgos, los problemas mas frecuentes que debemos resolver y soportar son aguantar bien las críticas, el miedo a fracasar, asumir tus propias limitaciones e intentar conocer bien a los demás, para poder trabajar en equipo o incluso para vencerlos. 

Hay que crear una especie de coraza alrededor de nosotros para sentirnos fuertes, para saber defendernos sin muchas heridas, y para aumentar nuestras defensas.

Tú vales lo que vales, que no sabemos de momento cuanto es, pero que por mucho que te halaguen no es más, y que por mucho que te critiquen no es tampoco menos. 

Los que te rodean puede calificarte, juzgarte y valorarte. Pero por mucho que te incidan sus opiniones, la verdad es que vales lo que ya valías antes de que te dijeran anda. 

Ni positivo ni negativo debe ser su comentario. Valemos y servimos con independencia de lo que nos digan, aunque hay que escucharlo y reflexionar, pero sin darle excesiva importancia.

Tus decisiones pueden no gustar, seguro que no podrán gustar a todos, pero también es cierto que te gustarán a ti. 

Tu vas a tomar las decisiones que consideres mejores en cada momento. Si te equivocas tendrás que revisar tu manera de decidir, pero lo harás por el fracaso, no por lo que digan de ti los demás. Los escucharás para aprender, pero no para sufrir.

En la vida no nos equivocamos, excepto si los resultados obtenidos no son buenos. No existen los errores, existen los resultados buenos o malos. 

Pueden ser resultados a corto plazo o resultados a largo plazo. Si crees que te estás equivocando…, casi seguro que te estás equivocando. 

Pero eso no quiere decir que estés equivocado, tal vez sea que el camino emprendido no sea el mejor y lo que debes hacer no es cambiar el lugar de la meta, sino el camino a recorrer. No el fondo sino las formas.

Todos nos equivocamos en algunas de las decisiones que tomamos. Sobre todo las personas que tomamos muchas decisiones. Es progresivo. Solo NO se equivoca quien NO toma decisiones. 

Pero muchas veces estos errores lo son por no saber vigilar bien los caminos emprendidos, no porque no sepamos a dónde nos dirigimos.

Nadie es perfecto. Los que parecen perfectos tienen la suerte de NO ser perfectos pero no se enteran. 

Todos actuamos con arreglo a patrones aprendidos por nuestra experiencia y es imposible no tener en nuestra mochila polvo, equivocaciones, sensaciones que no supimos valorar bien. Todos tenemos un margen de error que debemos asumir como inevitable. Somos humanos e imperfectos.

Tú eliges, así que reflexiona antes de decidir. Cada día eres más sabio, tienen más experiencia de vida, más carga emocional y más soluciones. El tiempo enseña y cura, te hace más fuerte, más listo para saber resolver problemas.

Si tienes dudas pregunta, consulta, habla, pide ayuda, escucha. 

Elije a una persona que esté centrada, que sea válida, que sepa mantener prudencia y secretos, que sea equilibrada. 

Necesitamos siempre a alguien que no deje reflexionar, pues las soluciones las debemos encontrar nosotros para creérnoslas bien. Del otro necesitamos LUZ; que nos abra nuestros ojos.

Funciona mejor la poesia que la prosa para activar el cerebro

Se ha investigado en la Universidad de Liverpool la influencia de leer poesía durante una terapia psicológica, de reeducación emocional, y se ha determinado que puede ser más efectivo leer poesía que dejare llevar por los consejos de los libros de autoayuda, que muchas veces simplemente traducen y simplifican los consejos que llevan siglos dándose en textos poéticos.

La realidad es algo distinta, y vamos a intentar aclararla, para lograr entender qué se busca y de qué manera se pueden obtener mejores resultados.

El experimento monitorizado en el cerebro de voluntarios, mostraban una mayor actividad cerebral cuando el voluntario leían poesía que mientras leían los mismos pasajes y textos pero pasados a lenguaje coloquial.  Los resultados señalaban que la actividad cerebral se dispara cuando el lector se encuentra con palabras inusuales o con estructuras semánticas complejas, pero se queda quieta cuando el contenido se expresa en lenguaje coloquial.  El tema es que la poesía y la necesidad de leerla con atención para buscarle su sentido afecta al hemisferio derecho del cerebro, donde están los recuerdos autobiográficos, y ayuda a reflexionar sobre ellos y a ponerlos en perspectiva.

Los expertos señalaron que esos estímulos se mantienen durante un tiempo, y potencian la capacidad de atención del individuo.  “La poesía no es sólo una cuestión de estilo literario. La descripción profunda de experiencias añade elementos emocionales y biográficos al conocimiento cognitivo que ya poseemos de nuestros recuerdos”, según explicó uno de los profesores encargados del ingenioso estudio.

Sabido esto, la siguiente duda que asalta a los investigadores está relacionada con las adaptaciones que se realizan de algunos clásicos de la literatura, Charles Dickens, por dar un ejemplo, para acomodar su lenguaje a las expresiones de la lengua actual, facilitando así su comprensión. Se los comprenderá mejor, sí, pero ¿seguirán siendo igual de útiles? ¿Seguirán potenciando nuestra atención?

19.1.13

Que es el YO, el ego, el ser. Y cómo controlarlo

¿Qué es el YO?, bueno es una interesante reflexión que hay que aclarar. Hablamos del YO y pero no siempre lo tenemos todos claro. 

El YO es el alma, el ego, el ser, la conciencia, el interior, la conciencia, la personalidad. Depende de contextos, filosofías, religiones. Pero siempre nos estamos refiriendo a lo mismo. Es muy simple, el YO es yo.
Es la substancia de nosotros mismos, la energía si quieres llamarlo de otra manera, las circunstancias ya asumidas y que han dejado poso. Son las sensaciones que nos llevan a decidir, a comportarnos, a ser de una determinada manera.
En plan moderno podríamos decir que es el SO, el sistema operativo, el software.
Nacemos con un YO bastante primitivo aunque preparado para ir ampliándose con multitud de experiencias y sensaciones. Somos niños durante unos años, pero estamos totalmente abiertos a ir sumando, a recoger y crecer, a explorar y escribir sobre nuestra programación de base aquello que nos está sucediendo. Y poco a poco nuestro SO, nuestro YO, se va formando de forma única, pues junto a los ADN que nos trasmite nuestra familia se van sumando las experiencias del cada día.
Sumamos aciertos y errores. Sumamos partes positivas y partes negativas. Y a veces, ya en la madurez, necesitamos revisar nuestro SO, actualizarlo, corregirlo, quitarle virus, dotarlo de más defensas, de más modernidades, de más capacidad de acción ante los nuevos retos de la vida.
Nuestro YO es nuestro, somos nosotros, pero eso no quiere decir que no seamos capaces de mejorarlo, de revisarlo, de repararlo.
El YO es quien nos mueve, quien movemos para ser humanos. Nos controla pero realmente también somos capaces de controlarlo. Intentará moverse entre los restos del YO niño a los YO adultos o YO padre o YO anciano. Pero nunca deja de tener todos los componentes de los distintos YO que hemos ido poseyendo en la vida. Así que o aprendemos a dominar nuestros YO, o el que más chifle se apoderará del resto. Si queremos ser adultos, debemos potenciar el YO adulto para que sea capaz de apoderarse en las decisiones, del resto de los otros YO. Y efectivamente sucede, a veces sin darnos mucha cuenta, con el resto de los YO residuales que tenemos. Podemos volver a ser niños si no somos capaces de controlar su vuelta y se apodera del resto de YO. Aunque creamos que no es posible  todo depende de las personas, de las circunstancias, de lo momentos vitales de cada uno.


18.1.13

Evolución de la demografía en España 2007-2012

Se han publicados los datos poblacionales de España en el año 2012. Son los datos definitivos a 1 de enero del año pasado, sobre los cuales ya obtuve hace algún tiempo la pirámide de población.

Hoy quiero destacar otro gráfico, esta comparativa de la estructura de la población en base a la edad de 2007 y 2012. El último dato es la agregación de población con una edad superior a los 85 años (por eso  superior y se ve como una linea vertical).
Población 07 - 12
Como vemos, la línea se ha ido hacia la derecha exactamente por los cinco años que han pasado desde 2007 a 2012. Lo que tenemos, por tanto, es un mayor número de personas con una edad menor de 13 años y mayor de 32 años. Y una menor población comprendida entre los 13 y 32 años.

Este problema demográfico nos va a seguir pasando factura año a año, pues cada vez va haber una menor población en la edad más productiva. Inclusive la población extranjera ha caído un 0,26%. Muy poco sí, pero indica el cambio de tendencia que puede acuciar todavía más si cabe la situación demográfica española.

17.1.13

Creación y gestión de empresa. Autoempleo. Curso gratuito para desempleados

En Zaragoza el Instituto Aragonés de Empleo ofrece un Curso gratuito para desempleados menores de 30 años, con el título: 

Creación y gestión de empresa. Autoempleo
Son 410 horas de curso desde enero a mayo, en ECOS, donde se enseñará de gestión fiscal y laboral, ventas, márquetin, gestión de calidad, constitución de una empresa y elaboración del Plan de Empresa para analizar su viabilidad, analizando técnicas económicas para estudiar bien las posibilidades de crear una pequeña empresa con la que empezar en el mercado laboral.
Se intenta motivar a los jóvenes hacia el autoempleo, enseñarles sus posibilidades, ayudarles y unirlos en equipos, para poder trabajar en proyectos en común.
Curso muy interesante para el que se necesita tener el Bachiller terminado y conocimientos básicos de informática.

16.1.13

Qué es el axioma de insaciabilidad?

Los economistas —estos tipos raros donde los haya– en el desarrollo de la teoría del consumidor, deben suponer el comportamiento racional del hombre de maneras concretas y, si puede ser, matematizables.

El primero de los elementos a construir es la función de utilidad, que proporciona la estructura de las preferencias de los individuos sobre los bienes que puede consumir.

Ahora bien, esta utilidad incluye ciertos supuestos básicos para describir las propiedades de estas preferencias. Esto es, que sean completas, consistentes (¿y el teorema de incompletitud de Gödel?), continuas e insaciables.

Hoy quiero centrarme en este último.

¿Qué es el axioma de insaciabilidad?

Básicamente que el individuo no se puede “saciar”, esto es, que siempre va a preferir tener más que menos. Entre dos naranjas o una, prefiere dos. Entre quince pisos o uno, prefiere quince. Hablamos de preferir no de obtener efectivamente, ya que cada producto lleva asociado un coste y nuestra renta es limitada.

Es un supuesto relativamente lógico. Pero excluye otros dos: la saciabilidad y la utilidad marginal negativa.

Por ejemplo, comamos hamburguesas. Hay dos razones por las cuales no te comerías diez hamburguesas de golpe.

La primera, la saciabilidad, el hecho de que, probablemente, cuando te hayas comido cinco tu estómago esté físicamente lleno.

La segunda, la utilidad marginal negativa, es cuando introduces en tu análisis racional el hecho de que comer hamburguesas engorda, y que, por tanto, genera una desutilidad, (produce una disminución de tu bienestar). Si estás a dieta probablemente no quieras comerte ninguna aunque te las dieran gratis.

Esa es la razón por la que podemos rechazar la propaganda que nos dan por la calle y seguir siendo racionales (aunque sea papel gratis) ya que lo vemos como basura, y, por tanto, genera desutilidad.

O la razón de rechazar una cerveza gratis, si incluyes la desutilidad de la resaca futura asociada al consumo presente.

Ante el supuesto de insaciabilidad, nos convertimos en máquinas de desear, incapaces de dejar de optimizar nuestra utilidad bajo la base del aumento del deseo (esto es, la necesidad de preferir más a menos). Un infinito por llenar y una vida limitada para intentarlo, irremediablemente moriríamos en el intento de saciar a un economista denominado en estos términos.

En cierta forma, el supuesto de insaciabilidad imposibilita al hombre el llegar a lo que algunos filósofos denominaban “la buena vida”. Algo así como el estado estacionario del hombre en el plano económico, un punto en el que no es que no pueda mejorar, sino que no lo desea. Quizás siempre podamos aumentar nuestra felicidad, pero puede llegar un punto en el que sea imposible disminuir nuestra infelicidad. Y ¿cómo se relacionan estos términos? ¿Es el genio de la lámpara de Aladdin plenamente feliz cuando lo liberan de la lámpara?

Padre e hijo (Robert y Edward) Skidelsky se hicieron una pregunta parecida:

¿Cúanto es suficiente? 

Es una pregunta que no tiene sentido bajo el axioma de insaciabilidad, puesto que, por definición, nada es suficiente. Y nada es suficiente porque no hay nada que alcanzar. Ya puede dar vueltas al mundo el burro que lo va a tener jodido para alcanzar la zanahoria. 

¿Es acaso el deseo una mera zanahoria para los hombres? ¿Es imposible que deseemos, simplemente, dejar de “andar” como burros y disfrutemos del pienso que nos da la vida”?


La pregunta va más allá. Y como lo primero en filosofía, antes de buscar la respuesta, es analizar muy bien la pregunta, conocer bien qué es el deseo y su relación con las necesidades humanas es obligatorio ¿necesitamos desear para poder ser humanos?

Para un tour de forcé por todas estas cosas, el libro ¿Cuánto es suficiente? Es magnifico. Pinceladas de Fausto y Marx se entrecruzan con las visiones de Aristóteles, y las preguntas vertidas no dejan de hacerte pensar sobre la propia condición humana, tal y como he intentado, a mi manera, hacer aquí.

Por que si todo es relativo y es cierto que es más rico, no quien más tiene, sino quien menos necesita. ¿No sería mejor desear no necesitar? Si nos topamos con el genio de la lampara, ¿No sería lo mejor desear no desear?

Sea como fuere, espero haberos causado el deseo de, como mínimo, mirar la contraportada del libro en vuestra librería más cercana.

15.1.13

Cuándo podemos decir que el humano actúa irracionalmente?

Uno a veces tiene la obligación de preguntarse. Y lo que es más grave, de responderse. ¿Somos seres racionales? A partir del artículo de Max, compañero de Econstuff, sobre la irracionalidad en el consumo de tabaco, ha surgido en Twitter un cierto debate sobre la racionalidad del ser humano.

En concreto: ¿cuándo podemos decir que el ser humano actúa de forma irracional?

Si definimos toda acción como la forma en la que las personas persiguen sus fines, y vemos al ser humano con la capacidad de introducir toda la información disponible que tenga para descubrir la acción que mejor se acerca a ese fin, entonces, por definición, el ser humano no puede ser irracional.

Puede que esté más o menos equivocado (si no dispone de toda la información) o sea más o menos inteligente (si su proceso de racionalización está más o menos acorde con el proceso óptimo, es decir, tenga en cuenta coste de oportunidad, externalidades y otros elementos). Pero siempre y cuando su acción se derive de una información que pasa por lo que llamamos razón, toda acción está siendo racional.

Pero creo que hay que incluir dos elementos. Uno, estamos incluyendo el término “racional”, que viene de “razón” que viene de “causa”. Entramos en el problema de causalidad. Esto entra dentro del concepto incluso de libre albedrio (¿y si solo somos máquinas de optimizar, seguimos teniendo libre albedrio?). ¿Tiene algún sentido decir que el ser es racional si es imposible ser irracional?

Por otro lado están las emociones, que siempre han sido base del concepto de comportamiento irracional. Son elementos que pueden “nublar” el juicio racional, o hacerlo menos efectivo. Las emociones afectan en tanto en cuanto no sean “racionales”, es decir, no se deriven de hechos.  Puedo tener miedo a los espacios abiertos, y por tanto, decidir no salir de casa. ¿Eso es ser racional?

Si tomamos la emoción como una parte intrínseca de las “preferencias” del individuo se sigue siendo racional. En este caso, su bienestar es mayor quedándose en casa que saliendo (puesto que esto le produce malestar).

Pero si esa emoción se deriva de un hecho que puede estar siendo mal estimado o adquirido, es decir, que sea una información errónea, enquistada en nuestro proceso de racionalización, el proceso de razonar no es perfecto y, por tanto, se esta siendo irracional.

Si definimos las emociones como aquellos elementos que afectan al juicio (y provienen de estímulos externos) pero que no han pasado previamente por nuestro proceso de racionalización, todo el proceso de razonar está comprometido. Porque estamos incluyendo información en la toma de decisiones que no ha pasado por nuestro proceso razonador.

En concreto, por tanto, podemos decir (según mi forma de verlo) que se actúa de manera irracional cuando parte de la información empleada para tomar decisiones no está justificada ni por el exterior (información), ni por el proceso racional (interior).

Irracional no es preferir el número 8 al número 3, pero sí lo es pensar que el 8 tiene una mayor probabilidad de salir solo por tener una “corazonada”.

Nuestras acciones se fundamentan, por tanto, en emociones (es decir, en cierto modo están justificadas, tienen una razón), y por tanto se puede seguir pensando que todo ser humano es racional.

Pero en tanto en cuanto exista una recursividad no completa (ya que parte del proceso racionalizador no está siendo justificado o no ha sido racionalizado), creo que también se puede ser irracional.

El caso que he puesto es muy extremo. El problema radica cuando estas emociones se derivan del propio proceso económico (necesidades, percepciones, acciones sociales, uso del lenguaje) y por tanto existe cierta irracionalidad en el proceso económico.

Es un tema profundo, que engendra debate y toca pared con pared con la filosofía. Esto es una mera reflexión hecha en el momento, tampoco es algo a lo que le he dado muchas vueltas, pero me interesa seguir dándoselas.

De primeras, recomiendo a todos los que les puede interesar que le echen un ojo a este próximo curso de Coursera sobre el comportamiento económico irracional, realizado por Dan Ariely (así como sus libros, que tengo pendientes). Pueden poner todas sus apreciaciones en los comentarios.

14.1.13

Estamos produciendo a los niveles de 2006 ¿por qué es tan grave esto?

Hagamos una reflexión sencilla, pero bastante dura. Tenemos una tasa de paro del 26,6%. Nuestro sistema financiero sigue ahogándose, con una tasa de morosidad del 11% y un crédito en tasas, record de caída. La tasa de ahorro de las familias también en caída libre…, no, no hace falta hacer todo el recorrido, no hay que seguir analizando más.

¿Cual ha sido el reflejo económico de toda esta depresión? La variable que los economistas utilizamos como macrosanto de la evolución, el PIB, ofrece una consecuencia desoladora.

Captura de pantalla 2013-01-13 a las 20.26.45


En este gráfico podemos ver la evolución del PIB desde 1980. En azul, el PIB a precios constantes, es decir, descontando la inflación. En rojo la tendencia.

Si nos fijamos únicamente en el PIB, presenta una caída del 5,6% sobre la producción de 2008. Es decir, actualmente la producción del país es un 5,6% inferior a la que realizábamos en el periodo pre-crisis (cresta de la ola). Estamos produciendo a los niveles de 2006. No es una caída muy abrupta. Y solo nos queda pensar dos cosas. O bien estas cifras están adulteradas, y la caída es mucho mayor a la que registran las estadísticas oficiales, o bien tenemos un serio problema con nuestro sistema económico.

No podemos permitirnos que una caída de menos del 6% de nuestra producción genera una situación cercana al desastre. ¿Qué pasará si nos vemos sumidos en un proceso de decrecimiento? Si, como cada vez más economistas (serios) anuncian, el periodo de crecimiento perpetuo puede estar llegando a sus últimos coletazos, habrá cosas que tendremos que revisar. Miguel Puente Ajovín - Caótica Economia

Todos debemos algo a nuestros deudores. Hay que pagar

Todos (o casi) tenemos deudas en un mundo en deuda. No todas son deudas en dinero, otras son en sentimientos, en deseos, en favores, en entregas todavía no satisfechas.

Nos debemos sentimientos, amores, cuidados de la salud. Nos debemos posibilidades de tener un trabajo digno, de disponer de una vivienda segura, de una calidad de vida básica parecida al resto de ciudadanos vecinos.

Si debemos algo, tenemos a otra persona que está esperando recibir el pago. Por cada deuda hay un deudor. Así que por favor, para aquellas importantes cosas que no se necesita dinero, empieza a pagar.

Abraza al que le debes un abrazo. Ayuda a quien espera tu apoyo. Sonríe a quien busca tu mirada positiva. Es posible y muy efectivo.

13.1.13

El cartel que no enseña a practicar sexo correcto

Este sinóptico no es un cartel para animarte a practicar sexo, ni para aconsejarte como se puede realizar mejor el sexo estando de pie. Es mucho más sencillo que todo esto.

Es un simple cartel en el que te avisan amablemente y con simpatía que una vez terminado el servicio, hay que depositar lo que sobra en la bandeja, dentro del contenedor de las basuras.

Sí, es de McDonalds y resulta muy informativo.

Es un buen cartel y moderno a la vez que efectivo.

El nuevo diseño de los locales de McDonalds, su mobiliario reformado, su decoración interior, ha ganado calidad y juventud, sin perder un ápide de elegancia y seriedad. Algo realmente complicado.

Consejos para después de unas Navidades excesivas

Tras la Navidades es normal que nos hayamos engordado entre 2 y 4 kilos, y lo que es peor e inevitable, habrán subido nuestros valores de colesterol, triglicéridos, ácido úrico y glucosa. Hay que revisar y sobre todo cuidarse.

¿Qué debemos hacer para volver a la situación anterior?

No hay que creer en dietas milagros, en dietas que son rápidas y que hacen perder peso en pocos días. 

Perder peso supone un esfuerzo inevitable, pero sin duda, merece la pena y es el mejor camino para volver a gozar de una salud correcta. 

Perder peso es además un camino que se debe tomar poco a poco para que los efectos rebote no sean tan rápidos como la pérdida de peso. No hay milagros, pero la constancia es el camino para mejorar.

Es bueno acudir a un nutricionista si el exceso de peso es importante, para optimizar y personalizar la dieta. 

Pero si se trata de perder los kilos ganados por un exceso en unas semanas, es suficiente con tomarse en serio los consejos que todos sabemos.

Comer más verdura, más cereales, más fruta, menos cantidad de alimentos, más pescado que carne, mejor pollo o conejo que cerdo, nada de bollería industrial ni embutidos, menos azúcar y refrescos, mejor pescados azules que blancos, y a lo sumo carnes rojas una vez a la semana.

Hay que tener paciencia, comer más lento, tomar más agua, y lo que todos estábamos esperando. Hacer más ejercicio.

Pero hacer más ejercicio no es cuestión de hacerlo dos semanas, es tomarse en serio que hay que moverse más, que algo tenemos que cambiar para sentirnos mejor, más ágiles, más estirados y jóvenes. 

El ejercicio es bueno a los 20 años, pero muy bueno a partir de los 50 años. Y para cada edad hay un tipo de ejercicio distinto. No se trata de machacarnos, se trata de crecer en salud.

Y tanto en la alimentación como en el ejercicio, los mismos consejos. Nada de machacarse dos semanas, sino poco a poco, de forma lenta, pero sin olvidarnos de que es bueno para la salud.

12.1.13

Ingresos, gastos sector público; tercer trimetre 2012

Este miércoles hacíamos un rápido análisis de los sectores institucionales, pero hoy quiero centrarme algo más en el sector público y en la evolución de sus recursos y empleos en el último año 2012, de una manera más desagregada.

En concreto queremos ver como evoluciona el sensible dato del déficit público que, junto a la prima de riesgo, es de las variables que más le ha estado importando a los políticos, economistas y tecnócratas de toda Europa. Recordad que el objetivo para este año propuesto por Bruselas es del 6,3%, y que Montoro dijo en noviembre que los cumpliríamos sin falta. Veremos hoy si esto es posible.

Para ver la evolución de las variables atenderemos, en primer lugar, a su evolución en media móvil (para eliminar el ciclo estacional) y, en segundo lugar, a la comparación entre los tres primeros trimestres de 2012 y los de 2011.

Todos los datos (si no se dice lo contrario) están en millones de euros. Todos los datos están cogidos del INE, sobre las cuentas trimestrales no financieras, en este caso, de las administraciones públicas.

Recursos públicos

Los recursos del sector público se pueden resumir en tres partidas: Los impuestos sobre la producción, sobre la renta y el patrimonio, y las cotizaciones sociales.

Los impuestos sobre producción e importaciones (el IVA, entre ellos), son, como es obvio, muy dependientes de la producción nacional. Así, en 2010, donde se empezaba a entrever una cierta recuperación de la producción, junto con la subida del IVA de Zapatero, hacen que los ingresos subieran. Una vez que dejamos atrás el espejismo y nos metimos en la segunda V de la W que es, de momento, está crisis, los ingresos han vuelto a ir disminuyendo poco a poco.

El plan de Montoro es intentar subir ingresos por esta vía, lo cual podremos empezar a verlo en los datos del cuarto trimestre (que saldrán el dos de abril). Los datos que ha ido dando el ministerio sí son positivos, pero, como en el caso de la subida de Zapatero, los primeros meses no son representativos pues aun no se ve el efecto recesivo causado por el propio impuesto.

En los tres primeros trimestres de 2012 se han recaudado por esta vía 77.761 millones de euros, un 1,4% menos que en los tres primeros trimestres de 2011, que va en la senda de la caída que (se espera) registrará la producción en 2012.

Los impuestos sobre la renta y el patrimonio (suelos y salarios, excedente de explotación e ingreso mixto, sobre todo), han sido los que han presentado una caída más abrupta, para después seguir una tónica decreciente pero pausada. Montoro también ha intentado subir estos ingresos vía aumento del IRPF.

El efecto ha sido bastante tímido, puesto que la recaudación en 2012 solo ha aumentado un 0,9% con respecto a los tres trimestres de 2011, llegando hasta los 70.860 millones. Recordemos que la escala del impuesto subía desde un 0,75% (las rentas más bajas) hasta un 7%, las más altas.

Las cotizaciones sociales no cayeron tanto con la irrupción de la crisis en el panorama económico, pero han seguido una senda marcadamente decreciente (aumentó el ritmo de caída en los últimos trimestres). Con la caída del empleo como principal motivo, en los tres primeros trimestres de 2012 los ingresos por esta vía cayeron un 2,4%, hasta un total de 101.152 millones.

En total, los ingresos han caído un 1,19%, es decir, una caída de 3.012 millones, hasta un total de 249.773 millones.

¿Cómo podemos aumentar ingresos para rebajar el déficit?

Hacienda ya ha intentado aumentar tanto IVA como IRPF. El IVA aun no se ha dejado notar, y el IRPF si bien lo ha hecho, parece que no va a poder cargar con la responsabilidad de aumentar claramente los ingresos.

Volver a subir las tasas me parecería una desfachatez clarísima y no creo que el propio gobierno se vea capaz. Y el impacto que tendría en la economía sería ya enorme. Si no queremos entrar en una espiral como la Griega, hay que tener mucho cuidado con lo que se toca.

Gastos públicos

Aquí tenemos más variables que analizar. El principal problema del gasto público es que hay dos tipos de partidas claramente diferenciadas, aquellas cuyo valor es discrecional, es decir, que puede ser afectado por las directrices del gobierno y aquellas estacionales, que evolucionan (al igual que los ingresos) junto al ciclo económico. Esto va a poder dividir el déficit en cíclico y estructural (como hace el FMI), aunque no lo hagamos en este análisis.


Veamos primero las variables que se han impulsado a la baja para intentar disminuir el gasto total y poder minorizar el déficit.

La primera es la que representa el gasto en subvenciones. En los tres primeros trimestres de 2012, el gasto fue un 13,25% inferior al de los tres primeros de 2011, hasta los 6.224 millones.

La partida de Otras transferencias corrientes ha caído casi un 4%, hasta 5.341 millones.

Las transferencias sociales en especie (que representan los gastos en servicios de sanidad y educación que son provistos de forma gratuita por el sector público), han caído un 4,64%, hasta los 85.636 millones.

El consumo público ha caído en un 4,11%, hasta los 63.193 millones.

La inversión neta del sector público ha caído un poco más del 100%, puesto que en los tres primeros trimestres de 2012 ha sido una inversión neta negativa de -10 millones. ¿Negativa? Sí, porque los datos se presentan en su versión neta, es decir, descontando la perdida de valor de los activos por su depreciación. Una inversión neta negativa representa que se ha dejado de invertir en aumentar los activos. Estamos ya en un proceso de desinversión pública en un sentido neto.

Estas cinco partidas, que representaban en 2007 el 63% del gasto total, han caído en conjunto en los tres primeros trimestres de 2012 un 9,4%, hasta los 160.384 millones.

Esta es la cuantía de la austeridad en un sentido más o menos práctico.

Vayamos con los problemas.  

¿Podemos bajar estos gastos a cero?

La inversión ya la hemos hecho negativa. Podemos seguir bajando la inversión bruta y que el proceso de deterioro haga de las suyas con el sector público pero por mi parte no es algo del todo deseable.

Los ajustes se van a seguir centrando en las prestaciones en especie, es decir, sanidad y educación, pero con una caída de tan solo 4.000 millones ya tenemos todas las mareas de colores posibles en la calle y los problemas ya se empiezan a notar en la realidad (profesores que no se reponen, aulas masificadas, médicos en huelga…). Veremos cuanto más se puede tensar la cuerda.

El consumo público vuelve a ser otra variable sobre la que recaer el proceso de reducción del gasto, pero no podemos obviar que este consumo es producido por el sector privado. Potenciar aun más la caída de la demanda por el lado del sector público puede no ser lo más conveniente para la producción del país.

El proceso de ajuste seguirá la senda aquí marcada, pero el efecto sobre el sector público, sobre el sector privado, y sobre los sectores del bienestar, se va a hacer cada vez más notorio. Sobre todo si tenemos en cuenta que el ajuste del déficit acaba de comenzar, como luego veremos.

Faltan tres partidas claro. Aquellas que han estado aumentando.

En primer lugar tenemos el gasto por rentas de propiedad. Esto incluye el pago por intereses de deuda. Es la 2º partida que más aumenta, un 40%, hasta los 18.155 millones. Podemos ver claramente la relación que hay entre el pago de intereses y la deuda total de Estado (que he obtenido del Banco de España).

Hay un lag de un par de trimestres, pero la relación es clara. Mientras aumente la deuda, aumentará el pago de intereses. Y la deuda aumentará mientras aumente el déficit. Es un pez que se muerde la cola y la causa fundamental de que estemos tan pendientes de la prima de riesgo que, entre otras cosas, muestra la evolución de los tipos de interés (sobre los alemanes).

La segunda partida que aumenta, son las prestaciones sociales, que incluye el pago de prestaciones por desempleo. No es lo único, claro, pero si hacemos una regresión veremos cuando de estrecha es la relación:

No podemos hablar de una relación causacional exacta porque no es la única partida que lo compone, pero en la evolución de la crisis, el paro es lo que más ha acabado afectando. En concreto, obtenemos que por cada 1% más de parados, el pago por prestaciones sociales aumenta en un 0,37%.

En un año (hasta el 3º trimestre de 2012), el número de parados había aumentado  un 11,3%, y el gasto por prestaciones por desempleo un 3,68%, hasta los 120.099 millones.

Hasta que no se frene el aumento del número de parado, va a ser difícil drenar el avance de este gasto, a no ser que nos de por dejar sin prestación a familias que se sustentan únicamente con esas mínimas rentas.

En tercer lugar tenemos las transferencias de capital, que representan las ayudas al sistema financiero. El aumento es del 102%, hasta un total de 16.471 millones. En principio, si bien esto cuenta para el cálculo del déficit real, no se incluirá en el dato de déficit objetivo propuesto por Bruselas.

Estas tres partidas en conjunto han aumentado un 13%, hasta los 154.725 millones.

En términos absolutos podemos ver qué partidas han acabado afectando más al déficit.


En concreto, las partidas que bajan (las discrecionales) lo hacen en 16.689 millones, y las que aumentan en 17.830 millones. Por lo que el gasto público ha acabado aumentando en 1.141 millones, hasta los 315.109.

Los ingresos caen en 3.012 millones y los gastos aumentan en 1.141 millones. Por lo que, sí, el déficit en los tres primeros trimestres del año ha aumentado con respecto a los tres primeros de 2011 en 4.153 millones, alcanzando un total de 65.336 millones, que representa un déficit del 8,4%.

Podemos ver los ingresos, gastos y el déficit público (que en un sentido estricto se trata del superávit público, puesto que está en negativo).

En definitiva. Tanto por los ingresos como por los gastos, las cosas están bastante jodidas. Los ingresos siguen en caída (son el culpable del 75% del aumento del déficit) y los gastos si bien se intentan bajar (un 10% de caída en partidas de consumo, inversión y servicios públicos), las variables más cíclicas no solo han seguido aumentando a mayor ritmo, sino que no se espera que bajen en un buen tiempo.

De seguir así, el déficit de 2012 rondaría los 105.000 millones, y la tendencia se acerca hacia el 10%.

¿Qué pasará en el 4º trimestre y, por tanto, con el déficit total de 2012?

Es difícil de predecir el dato, por dos razones.

El hecho de que las transferencias de capital (o parte de ellas), no cuenten para el objetivo de déficit hará discordar los datos del déficit real con el que el dará el gobierno en, al menos, dos puntos (se estima).

Por otro lado, se ha hecho patente que las triquiñuelas para no enseñar el verdadero dato de déficit van a estar presentes. Desde no sacar las facturas del cajón hasta 2013, hasta las que se inventen los gnomos del ministerio de hacienda, va a ser divertido ver qué hacen para dar un giro de tuerca a algo que, al menos viendo los datos, parece impepinable. Nos vamos a pasar, y bastante, del objetivo del déficit. Y lo que es peor. Tanta austeridad no sirve de nada si el ciclo (que empeora por la misma) te hace bajar ingresos y te hace aumentar gastos. Es como intentar tapar tres grifos con dos manos.
Por supuesto, siempre hay que tener presente que lo que se presenta aquí son tendencias. Se nos ve con muy malos ojos a los economistas por pretender predecir lo que no se puede, así que quiero que quede por delante que no tengo ninguna bola de cristal, y que me limito a poner los datos en un excel e intentar entender como evolucionan las variables.

Espero que les haya resultado interesante ver este análisis gráfico. Si tienen cualquier pregunta, duda, comentario o crítica, por favor, no se corten.

Artículo de Miguel Puente Ajovin / @Caoticaeconomía

Once consejos de sentido común para ayudarnos

Este es un blog de autoayuda, pero creo que es obligatorio que dentro de la autoayuda hay excesiva carga de “moda”, de falsedad en busca del beneficio fácil, de ciencias ocultas que emborronan las buenas acciones, de planteamientos filosóficos sin excesivo sentido que se basan en corrientes ya caducas. Dejamos a continuación algunos apuntes de sentido común.

Debemos crecer en autoestima, pero para querernos debemos pensar si estamos haciendo lo suficiente para que los demás también nos quieran a nosotros. Simplemente por que es fundamental para nuestra autoestima, que los demás también nos quieran. Parejas, familiares, amigos. ¿Les mostramos nuestro mejor YO? ¿les queremos también a ellos?

Si los demás no nos quieren o incluso nos desprecian, debemos pensar que igual no estamos haciendo todo lo posible para evitarlo. Y me intento explicar algo mejor. Hay que analizar los datos sobre quien es el que no nos quiere, intentar ponernos en su puesto y adivinar por qué les producimos rechazo. No se trata de adaptarnos a ellos, sino de analizar cómo nos ven y revisar si algo tenemos que cambiar. Nosotros somos los más importantes, pero es bueno saber si tenemos errores.


No intentes ser —por que sí— lo que quieras ser. No sirve con solo desearlo. Hay que analizar si realmente vales, si es interesante para tu vida y si vamos a ser capaces de trabajar duro para conseguirlo. Si simplemente lo deseas o te lo ponen muy fácil, el sentido común nos dice que las posibilidades de hundirte y no lograrlo son muchas. Hay que ir despacio y prepararse muy bien para ser el mejor.

Oriente nos enseña muchas formas de vida más calmada, más tranquila, más lenta y meditada. Cree en ella, seguro que te ayudarán. Pero adaptadas a tu forma de vida. Sirven para que seas mejor pero es más complicado que sirvan para cambiar el mundo actual. Consume menos, analiza el tipo de productos y si los necesitas. Piensa que muchas otras personas tienen que subsistir con muy poco y que es posible que ellos si sean felices en su mundo diferente. La felicidad no depende del consumo.

Medita, busca todos los días un espacio tranquilo, dedícate al menos 5 minutos a pensar, a meditar sobre la marcha de tu vida, del momento presente, de cómo mejorar.

La naturaleza tranquiliza, es volver sin darnos cuenta a nuestros ancestros. Abraza a un árbol, mira de cerca unas hierbas, juega con un perro de compañía, cuida un pequeño huerto en macetas, aprende a conocer las distintas hierbas aromáticas o de cocina.

No te creas que un sabio te va a poder curar o encauzar tu vida con unas buenas palabras. De poder hacerlo, estarás en sus manos. Tendrás que volver siempre a buscarlo. Siempre tendrás que ser TU quien logre vencer los miedos, los errores, aprovechar los consejos. El importante eres TU y quien gane las batallas serás TU.

Ni los extraterrestres, ni los mayas o los indios Cheyenne, podrás resolver tus problemas, ni serán capaces de aconsejarte de verdad sobre tus problemas. Ellos no entienden del siglo XXI, de los problemas actuales. Incluso no tenemos suficientes datos como para saber si de verdad han dejado suficiente material interesante para resolver dudas o problemas, en caso de existir.

Seamos sinceros aunque duela. Los difuntos están desaparecidos. No han vuelto nunca. No existen más que en nuestro recuerdo y a veces ni eso. No es verdad que hablemos con los muertos, que los veamos, que nos ayuden. Somos nosotros mismos, nuestro interior con el que hablamos, con los que nos apoyamos o no. Los fallecidos, desgraciadamente, no están entre nosotros. No es posible que alguien que se diga con poderes especiales, logre hablar con ellos y en cambio la inmensa mayoría no tengamos nunca ningún dato. ¿De verdad que un fallecido va a quererse poner en contacto con alguien a quien no conoce y en cambio no sería capaz de intentar hablar directamente con nosotros?

Intenta no soportar tanto peso sobre tus espaldas. Delega parte de tus responsabilidades o trabajos. Cuenta con los demás para que te ayuden. Si te cargas de más trabajo o responsabilidad de la que pueden soportar, tu hundirás. Y recuerda que cada uno de nosotros somos capaces de soportar un peso distinto. No podemos compararnos con nadie.

Mira, con sinceridad, el éxito SI importa. Ser el mejor y que te lo reconozcan en lo más maravilloso del mundo. Luego tu, administras el éxito como te de la gana, pues nada hay mejor que regalar y entregar a los demás. Pero que no nos cuenten nunca que el éxito no sirve para nada. Otra cosa diferente es administrar nuestras fuerzas y saber hasta donde podemos y debemos entregarnos para lograr el éxito. Por ello hay que prepararse muy bien en especializarnos en algo que nos sirva para ser los mejores sin tener que hacer un enorme esfuerzo.